
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El Gobierno de Salta, junto al CFI, promueve una banca de desarrollo para potenciar proyectos de inversión productiva de proveedores mineros.
Salta07/10/2023El Gobierno, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, concretó una jornada informativa de financiamiento cuyo objetivo principal fue presentar oportunidades de financiamiento ante diversos emprendedores y proveedores mineros ofrecidas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta actividad se marca en el reciente convenio celebrado entre el Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones, que busca impulsar el crecimiento económico y el desarrollo productivo en el ámbito minero de Salta.
La jornada se organizó en sesiones dirigidas a tres segmentos de proveedores: pequeños, medianos y grandes, y estuvo encabezada por la Secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, quien destacó la política de inclusión financiera que el Gobierno lleva adelante con el apoyo. del Consejo Federal de Inversiones, representado en Salta por el Ministro Ricardo Villada. Además, la funcionaria enfatizó la importancia del acceso al financiamiento de los diversos agentes productivos, en especial de las pequeñas y medianas empresas (pymes), como un pilar fundamental para el desarrollo económico y una fuente de empleo genuina en la región.
Por su parte, Paula D'Amico, jefa del departamento de créditos del CFI, estuvo acompañada por Juan Nava y Alejandro Calvin, quienes presentaron las líneas de 30 millones para pequeños y medianos proyectos. También integró el equipo asesor Adrián Tabak, a cargo de la promoción del fondo de garantías CFI, destinado a proyectos de entre $100 y $500 millones de pesos.
Para obtener más información y consultar sobre esta oferta crediticia, pueden hacerlo a través de la página del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable: https://produccionsalta.gob.ar/producto/registro-provincial-de-proveedores-locales-de- empresas-mineras-2/
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.