
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
El Gobierno de Salta, junto al CFI, promueve una banca de desarrollo para potenciar proyectos de inversión productiva de proveedores mineros.
Salta07/10/2023El Gobierno, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, concretó una jornada informativa de financiamiento cuyo objetivo principal fue presentar oportunidades de financiamiento ante diversos emprendedores y proveedores mineros ofrecidas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta actividad se marca en el reciente convenio celebrado entre el Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones, que busca impulsar el crecimiento económico y el desarrollo productivo en el ámbito minero de Salta.
La jornada se organizó en sesiones dirigidas a tres segmentos de proveedores: pequeños, medianos y grandes, y estuvo encabezada por la Secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, quien destacó la política de inclusión financiera que el Gobierno lleva adelante con el apoyo. del Consejo Federal de Inversiones, representado en Salta por el Ministro Ricardo Villada. Además, la funcionaria enfatizó la importancia del acceso al financiamiento de los diversos agentes productivos, en especial de las pequeñas y medianas empresas (pymes), como un pilar fundamental para el desarrollo económico y una fuente de empleo genuina en la región.
Por su parte, Paula D'Amico, jefa del departamento de créditos del CFI, estuvo acompañada por Juan Nava y Alejandro Calvin, quienes presentaron las líneas de 30 millones para pequeños y medianos proyectos. También integró el equipo asesor Adrián Tabak, a cargo de la promoción del fondo de garantías CFI, destinado a proyectos de entre $100 y $500 millones de pesos.
Para obtener más información y consultar sobre esta oferta crediticia, pueden hacerlo a través de la página del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable: https://produccionsalta.gob.ar/producto/registro-provincial-de-proveedores-locales-de- empresas-mineras-2/
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.