
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La funcionaria subrayó que se volvió a exportar gas desde Salta hacia el país vecino después de 17 años, a través del Gasoducto Norandino.
Salta04/10/2023En declaraciones a Mañana es Mejor por Radio Provincia, Flavia Royón destacó la reanudación de la exportación de gas con Chile, desde la provincia de Salta. Se logró tras 17 años, a través del Gasoducto Norandino. "Se trata de la exportación de gas de la cuenca austral, que se volverá a exportar por el norte” y precisó que es relevante porque ”implica una mejora de precios e ingresos para el Estado”. Además subrayó que es “importante porque estamos recuperando el mercado de Chile, que habíamos perdido y de a poco se va recuperando”.
La secretaria de Energía dela Nación explicó que “hay una fuerte decisión de nuestra cartera de ir manteniendo los compromisos de abastecimientos con el país trasandino. Esto le dará previsibilidad a Chile para que puedan cambiar su matriz energética y consumir gas argentino”.
Además precisó que “este mercado habilitado le permitirá a nuestro país tener una nueva perspectiva para reforzar las exportaciones a Chile. Creemos en la integración energética entre ambas naciones y nos conectan con ellos 7 gasoductos y hoy solo tenemos uno a plena capacidad”. Esto habla que el sistema tiene gas y tiene saldos exportables. Ese es nuestro horizonte de trabajo. Primero apuntamos a los mercados regionales y a mediano plazo, con la Ley de GNL apuntamos a lo internacional”.
La funcionaria nacional anunció que el traslado del gas de Vaca Muerta hacia el norte argentino podría estar terminadas las obras para abril próximo. “El objetivo es que se firmen los contratos esta semana y queremos que estén las tareas finalizadas antes del invierno de 2024, porque llegamos a un acuerdo con Bolivia”.
“Estamos avanzando para que la obra continúe a pesar del contexto electoral, queremos dejarla comenzada y financiada. Estamos confiados en que Sergio Massa será nuestro próximo Presidente y para que la política de infraestructura energética continúe” enfatizó.
Asimismo puntualizó sobre el plan de transición energética y detalló que involucra “a todas las fuentes de energía que tiene la Argentina como gas, petróleo, con los mejores lugares para hacer energía solar, eólica, nuclear, hidroeléctrica. Y puntualmente con el litio que están “trabajando para desarrolla el almacenamiento de energías renovables. No solo se utiliza para autos eléctricos para desarrollar baterías, sino que hay desarrollar la cadena de suministros que tiene esta industria”.
En tanto, en lo político aseguró que “el único candidato que habla de una propuesta productiva y de desarrollo es Massa. Lo estamos implementado hoy, se hizo el Gasoducto Néstor Kirchner y avanzamos con la licitación de energías renovables y firmamos con los gobernadores del Norte Grande incorporarlas como generación distribuida”.
En este tono, Royón agregó: “Creemos que de este momento se sale con desarrollo, impulsando exportaciones y diversificándolas. El sector energético ya pudo dar vuelta su balanza comercial, ese es nuestro modelo de desarrollo.
Y agregó en esta línea que "Argentina tiene hoy una gran oportunidad con el sector energético y minero, creemos que se puede salir. El resto de las propuestas de los demás candidatos son temas más financieros. Tenemos una mirada muy desarrollista”:
Finalmente sobre el control de precios en el expendio de combustible afirmó que el mayorista si tiene un precio más alto, pero el acuerdo se hizo para cuidar al ciudadano común. El objetivo es dar previsibilidad y tranquilidad en estos procesos electorales”.
Fuente: Radio Provincia
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”