
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Se llevaron a cabo presentaciones sobre la inclusión laboral, oportunidades de capacitación profesional y la preservación del patrimonio ancestral.
Jujuy27/09/2023En un esfuerzo continuo por mantener un diálogo constructivo y enriquecedor con las comunidades cercanas a sus operaciones, la compañía Allkem–Sales de Jujuy se reunió el pasado viernes con las diez comunidades que residen en la zona de influencia del Pueblo de Atacama. El encuentro fue organizado por el área de Valor Compartido de la compañía y contó con la participación de líderes comunitarios y representantes de diversas áreas de la empresa, incluyendo Medio Ambiente, Legales, Recursos Humanos y Comunicaciones.
El evento, que se desarrolló en un ambiente de apertura y respeto mutuo, proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y preocupaciones entre los equipos de Sales de Jujuy y los miembros de las comunidades locales. Durante la mañana, se llevaron a cabo presentaciones sobre temas de gran interés para los habitantes de la región, tales como inclusión laboral, oportunidades de capacitación profesional y la preservación del patrimonio ancestral.
Además, se fomentó el diálogo abierto, donde los representantes de las comunidades de Susques, Olaroz Chico, Huáncar, El Toro, Coranzulí, San Juan de Quillaques, Jama, Catua, Puesto Sey y Pastos Chicos pudieron expresar sus inquietudes y opiniones.
Estos encuentros son una parte fundamental de la metodología de Allkem para fortalecer su relación con las comunidades locales. La empresa se esfuerza por mantener un diálogo constante, buscar consensos y, sobre todo, respetar las prácticas culturales e idiosincrasia de las comunidades con las que interactúa.
El compromiso de Allkem–Sales de Jujuy con el desarrollo sostenible y la colaboración mutuamente beneficiosa con las comunidades vecinas se refleja en este tipo de reuniones, que buscan construir un futuro en el que la empresa y las comunidades coexistan en armonía y prosperidad.
Este encuentro marca un paso más en la dirección de una cooperación duradera y positiva entre Sales de Jujuy y las comunidades de la región, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable y sostenible de sus operaciones en el área.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.