
Jujuy impulsa una gestión hídrica innovadora para la minería del litio en la Puna
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Se llevaron a cabo presentaciones sobre la inclusión laboral, oportunidades de capacitación profesional y la preservación del patrimonio ancestral.
Jujuy27/09/2023En un esfuerzo continuo por mantener un diálogo constructivo y enriquecedor con las comunidades cercanas a sus operaciones, la compañía Allkem–Sales de Jujuy se reunió el pasado viernes con las diez comunidades que residen en la zona de influencia del Pueblo de Atacama. El encuentro fue organizado por el área de Valor Compartido de la compañía y contó con la participación de líderes comunitarios y representantes de diversas áreas de la empresa, incluyendo Medio Ambiente, Legales, Recursos Humanos y Comunicaciones.
El evento, que se desarrolló en un ambiente de apertura y respeto mutuo, proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y preocupaciones entre los equipos de Sales de Jujuy y los miembros de las comunidades locales. Durante la mañana, se llevaron a cabo presentaciones sobre temas de gran interés para los habitantes de la región, tales como inclusión laboral, oportunidades de capacitación profesional y la preservación del patrimonio ancestral.
Además, se fomentó el diálogo abierto, donde los representantes de las comunidades de Susques, Olaroz Chico, Huáncar, El Toro, Coranzulí, San Juan de Quillaques, Jama, Catua, Puesto Sey y Pastos Chicos pudieron expresar sus inquietudes y opiniones.
Estos encuentros son una parte fundamental de la metodología de Allkem para fortalecer su relación con las comunidades locales. La empresa se esfuerza por mantener un diálogo constante, buscar consensos y, sobre todo, respetar las prácticas culturales e idiosincrasia de las comunidades con las que interactúa.
El compromiso de Allkem–Sales de Jujuy con el desarrollo sostenible y la colaboración mutuamente beneficiosa con las comunidades vecinas se refleja en este tipo de reuniones, que buscan construir un futuro en el que la empresa y las comunidades coexistan en armonía y prosperidad.
Este encuentro marca un paso más en la dirección de una cooperación duradera y positiva entre Sales de Jujuy y las comunidades de la región, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable y sostenible de sus operaciones en el área.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.