
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre la institución educativa y el ámbito laboral, a través de prácticas profesionales.
Sustentable09/09/2023El acuerdo firmado entre la minera y la institución promete beneficios significativos para los estudiantes y la comunidad educativa. Salta Exploraciones y la Escuela Técnica N°3173 "Presidente Néstor Carlos Kirchner" han firmado un Convenio Marco de Cooperación. Esta iniciativa, resultado de un trabajo conjunto entre las áreas de Relaciones Comunitarias y Recursos Humanos de la empresa, tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre la institución educativa y el ámbito laboral, a través de prácticas profesionales en el contexto del proyecto de Salta Exploraciones S.A.
El acuerdo fue formalizado en la propia institución educativa, con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes. En virtud de este convenio, la empresa se compromete a brindar recursos materiales y humanos para ofrecer a los alumnos una extensión orgánica del sistema educativo en el ámbito de la empresa. Esto incluirá capacitación específica en el área ocupacional del proyecto de la subsidiaria y otras formas de práctica supervisada relacionadas con su formación y especialización, siempre bajo la supervisión del cuerpo docente de la Escuela Técnica N°3173.
La ceremonia de firma fue liderada por la Directora de la institución, Prof. Silvia Estela Burgos, y la Directora General de Salta Exploraciones S.A., Liang Xue. También estuvieron presentes el profesor Julio Nicolás Montaño, responsable de las prácticas profesionalizantes, y Paola Pedraza, Jefa de Recursos Humanos de la empresa, junto a su equipo.
La Directora Burgos expresó su agradecimiento a Salta Exploraciones por la oportunidad brindada a los estudiantes, calificándola como "muy valiosa". Por su parte, el Ing. Montaño destacó la importancia de estas prácticas para el desarrollo profesional futuro de los alumnos, enfatizando que "práctica significa oportunidad".
La jornada concluyó con una capacitación a cargo del personal de Recursos Humanos de Salta Exploraciones, donde se instruyó a los alumnos de tercer y cuarto año en la elaboración de currículos vitae (CV). Además, se presentó una visión institucional de la empresa, brindando a los estudiantes una comprensión más profunda de la industria y sus perspectivas laborales.
Este convenio representa un compromiso sólido de Salta Exploraciones S.A. con la educación y el desarrollo de futuros profesionales en la región. La colaboración entre la empresa y la escuela técnica promete abrir nuevas puertas para los jóvenes estudiantes y fortalecer los lazos entre el sector educativo y el laboral en beneficio de la comunidad local.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.