
YPF lanza una nueva licitación de Obligaciones Negociables en dólares MEP
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.








El litio experimenta una notable caída debido a la disminución de la demanda en la industria de vehículos eléctricos.
Economía06/09/2023
Salta Mining
















En el último informe semanal de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, se observa una serie de movimientos significativos en los precios de los metales clave en el mercado internacional. Aquí presentamos un resumen de los datos más destacados:






Oro en Crecimiento Continuo
El precio del oro ha experimentado un aumento constante y se ubicó en USD 1.944,30 la onza este viernes. Este incremento representa un sólido aumento del 1,38% en comparación con la semana anterior. La tendencia alcista del oro se atribuye a los datos que indican un aumento del desempleo en Estados Unidos y señales de una economía estadounidense en desaceleración. Estas circunstancias están respaldando las expectativas de que la Reserva Federal (FED) podría optar por no aumentar las tasas de interés, lo que impulsa la demanda de oro como refugio seguro.
Plata en Ascenso
El precio de la plata ha mostrado un comportamiento similar al del oro, alcanzando los USD 24,65 la onza y experimentando un incremento del 1,9% en el transcurso de la semana. Este aumento en el precio de la plata refleja la búsqueda de activos seguros en un panorama económico incierto.
Litio en Retroceso
El precio del carbonato de litio grado batería ha promediado los USD 30.000 la tonelada este viernes, registrando una notable disminución del 6,25% en la última semana. Este descenso se debe a la disminución de la actividad de compra de insumos por parte de los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos, en un contexto de incertidumbre macroeconómica que ha reducido la demanda en el mercado de la electromovilidad, justo antes de la temporada alta de producción.
Cobre en Crecimiento Sostenido
El precio del cobre ha experimentado un aumento continuo, alcanzando los 3,86 dólares por libra este viernes. Esto representa un incremento del 1,59% en comparación con la semana anterior. Los futuros de cobre también están en ascenso, impulsados por el repunte en la actividad inmobiliaria en China y datos alentadores del índice de gerentes de compras (PMI) que sugieren una fase de expansión productiva en el gigante asiático.
En resumen, la coyuntura minera refleja un mercado en constante cambio, con precios de metales preciosos como el oro y la plata en ascenso debido a la incertidumbre económica, mientras que el litio experimenta una notable caída debido a la disminución de la demanda en la industria de vehículos eléctricos. El cobre, por otro lado, continúa su tendencia alcista gracias a la actividad económica en China y señales de recuperación global. Estos movimientos en los precios de los metales son cruciales para la economía global y para la industria minera en Argentina y en todo el mundo.





Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.

El precio del cobre cerró cUS$ 421,3 por libra, con un alza del 3,8% impulsada por la suspensión de aranceles en EE.UU., el impacto del Año Nuevo Lunar en China y expectativas de estímulos.

En términos acumulados, todos los sectores industriales de la Argentina han contribuido a la contracción en lo que va del año, excepto refinación de petróleo, coque y combustible, que creció 0,7%.

El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.

La aprobación final está sujeta a que la empresa canadiense cumpla con ciertos requisitos habituales de la TSX, incluida la recepción de toda la documentación requerida.

Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.











Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.



