
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Un evento de gran relevancia organizado por The Net-Zero Circle e IN-VR, promete ser un hito en el calendario de la industria del litio.
Argentina02/09/2023Argentina & LATAM Lithium Summit 2023, un evento de gran relevancia organizado por The Net-Zero Circle e IN-VR, promete ser un hito en el calendario de la industria del litio. Este destacado encuentro se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre en el Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires, y reunirá a los principales líderes y profesionales de este sector en crecimiento.
La cumbre brindará una plataforma única durante dos días para conectarse con los actores más influyentes de la industria del litio en Argentina y América Latina. La agenda del primer día se centrará en los hidrocarburos tradicionales, mientras que el segundo día explorará el emocionante mundo de las energías renovables en Argentina y la transición energética en curso.
Este evento representa una oportunidad excepcional para interactuar en persona con los protagonistas clave de la industria, conocer las últimas oportunidades de inversión, estar al tanto de los próximos proyectos y explorar cómo formar parte de ellos.
Con la participación prevista de 150 asistentes de todo el mundo y la programación de 200 reuniones privadas B2B, "Argentina & LATAM Lithium Summit 2023" se posiciona como el evento oficial para la industria del litio en Argentina. El 70% de las empresas presentes en la cumbre serán internacionales, lo que subraya su alcance global y su importancia en el contexto internacional.
La cumbre también ofrecerá la oportunidad de conocer y dialogar con representantes del Gobierno de Argentina, así como con actores clave en el sector del litio y la minería. Argentina ocupa el tercer lugar en reservas probadas de litio en el mundo, lo que lo convierte en un jugador crucial en la cadena de valor global de este mineral.
Argentina & LATAM Lithium Summit 2023 promete iluminar el presente y el futuro de la industria del litio, destacando las oportunidades en Argentina y América Latina, y cómo aprovechar la posición única de Argentina como uno de los líderes mundiales en la producción de litio. Este evento se perfila como un punto de encuentro esencial para todos los interesados en este sector en constante evolución.
Para obtener información relevante sobre el evento:
Website: www.argentina-lithium.com
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.