
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










En alza. El total de la comercialización minera al exterior trepó 24,1% en julio y crece 4,3% en el año.
Argentina31/08/2023
















Las exportaciones de minerales totalizaron en julio último los US$ 377 millones, lo que representó un aumento de 24,1% interanual, informó hoy la Secretaría de Minería, que destacó que en los primeros siete meses del año se acumularon US$ 2.321 millones en ventas externas del sector, lo que significa un crecimiento de 4,3% interanual.






Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 6,8% de las exportaciones totales argentinas en julio y el 6% en el acumulado del año.
Además, el acumulado de 2023 se sitúa 11,7% por encima del nivel promedio de 2010 - 2022 en estos meses.
De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado de los primeros siete meses del año, cuando las mismas habían contabilizado US$ 2.419 millones.
Del total exportado durante julio, US$ 290 millones correspondieron a minerales metalíferos, lo que significó un aumento interanual de 47,5% interanual.
Esta clase de productos representó el 76.9% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con US$ 234 millones (62% del total exportado) y la plata con US$ 52 millones (14% del total). Los restantes US$ 4 millones (1% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (cinc mayormente).
El valor de las exportaciones de oro presentó un incremento interanual del 82% (US$ 105 millones), explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 654%, y por un incremento de los precios internacionales.
Las exportaciones de plata cayeron 18% interanual (US$ 12 millones), explicado por una disminución en los precios de exportación.
En el acumulado del año los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$ 1.748 millones.
Esto implica una caída interanual del 3%, donde el oro aportó US$ 1.283 millones (55% del total exportado), la plata US$ 430 millones (19%) y el resto de los minerales metalíferos US$ 35 millones (2%).
Esto le permitió a este rubro representar el 75% de las exportaciones mineras totales.
De esta manera, entre enero y julio el oro muestra un crecimiento interanual del 1% en los montos exportados, mientras que la plata cayó 11% interanual.

Para el caso del litio, en julio se exportaron un total de US$ 74 millones, lo que implicó una caída interanual en los montos exportados de 21,9%.
De acuerdo con los minerales más exportados, el litio ocupó la posición número dos mejorando respecto del mes anterior, donde ocupaba la posición número tres.
Así, el litio explicó el 21% de las exportaciones mineras totales. Esta caída interanual del valor exportado fue explicada por una disminución en los precios internacionales.
Dado este último dato, en el año las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 491 millones, creciendo un 41% interanual, representando el 21% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos la mejor posición para los primeros siete meses de un año, siendo el acumulado de 2022 el segundo año histórico con mayores montos exportados.
En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 10,7%.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.



