
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se va a realizar el 1 de septiembre y tiene por finalidad fortalecer el vínculo de los estudiantes y egresados con el sector empleador.
Salta29/08/2023En el dinámico mundo laboral actual, la búsqueda de empleo se ha convertido en una tarea desafiante y competitiva. Para los estudiantes y egresados, la transición de la vida académica al ámbito laboral puede ser una experiencia abrumadora. En este contexto, las Ferias de Empleabilidad han surgido como un valioso recurso que brinda una serie de beneficios significativos para aquellos que buscan ingresar al mundo laboral con éxito.
En ese sentido, la Feria de Empleabilidad 2023 organizada por la Universidad Católica de Salta (UCASAL), es un evento que actúa como un puente crucial entre los estudiantes, los egresados y el sector empleador. Al ofrecer un espacio donde las empresas e instituciones pueden interactuar directamente con los futuros profesionales, se fomenta una conexión directa que trasciende los confines de un currículum vitae.
La edición 2023, que se va a realizar el 1 de septiembre en Campus Castañares, tiene por finalidad fortalecer el vínculo de los estudiantes y egresados con el sector empleador. Empresas e instituciones del medio comparten con nuestra comunidad universitaria las principales habilidades y competencias que se valoran para el ingreso y desempeño laboral. Para ello cuentan con un espacio físico para el armado de un stand o mesa de informe donde podrán interactuar con el público asistente.
De esta manera, la Universidad facilita a las empresas que se encuentren en búsquedas de talentos el contacto con estudiantes y graduados, dando a conocer también su cultura organizacional, beneficios y puesta de valor.
En esta edición, si bien el ingreso será gratuito, se va a presentar la oportunidad de contribuir al Fondo de Becas UCASAL. La donación sugerida por la entidad es de $7000 que tiene un impacto significativo, ya que permite que más jóvenes puedan acceder a la educación universitaria. Al participar en la feria y al donar, no solo se busca asegurar oportunidades laborales para los estudiantes y egresados, sino también para aquellos que aún están en camino de obtener su educación.
En resumen, la participación en las Ferias de Empleabilidad es una inversión estratégica en el futuro. Proporcionan una plataforma única para establecer conexiones valiosas, adquirir información privilegiada sobre el mercado laboral y desarrollar habilidades para el éxito profesional. Además, eventos como la Feria de Empleabilidad de UCASAL ilustran cómo una comunidad puede unirse para apoyar el acceso a la educación superior. Entonces, si estás buscando aprovechar al máximo tus oportunidades y contribuir a una causa noble, participar en ferias de empleabilidad como esta es un paso fundamental en la dirección correcta.
Realidad del Mercado Laboral
Las ferias de empleabilidad permiten a los estudiantes y egresados obtener una comprensión más profunda de las expectativas y requerimientos del mundo laboral. Las empresas participantes comparten información sobre las habilidades y competencias más valoradas en sus procesos de selección y en el desempeño laboral. Esto brinda a los asistentes una oportunidad única de ajustar y mejorar sus habilidades en función de las necesidades actuales del mercado.
La interacción cara a cara con representantes de empresas y organizaciones en las ferias de empleabilidad proporciona a los asistentes la oportunidad de hacer preguntas, recibir retroalimentación directa y comprender mejor las culturas organizacionales. Estas conversaciones en persona pueden marcar la diferencia en la forma en que los reclutadores perciben a los candidatos y en cómo los candidatos perciben las oportunidades laborales.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.