
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
César Fabián trabaja como enfermero de Alta Montaña en la empresa Medicina Integrada, este cambio lo dio por su decisión de "enfrentar nuevos desafíos".
Salta27/08/2023La inmensidad de la Puna salteña, con su vasto y desafiante territorio, con el desarrollo de la actividad minera se presenta una realidad que exige también un nivel de servicio de salud especializado que pueda actuar con rapidez para preservar vidas. En esta región de alturas imponentes y condiciones climáticas extremas, la necesidad de atención médica ágil y efectiva se vuelve aún más crucial.
Cada rincón de la Puna trae consigo la posibilidad de emergencias médicas que requieren intervenciones precisas y expertas para enfrentar situaciones adversas. En esos escenarios, la tarea de profesionales de la salud como César Fabián, que decidió abrazar la enfermería de alta montaña, se convierte en un faro de esperanza en medio de esta vastedad, destacando la importancia de contar con héroes anónimos dispuestos a desafiar los elementos y ofrecer cuidados vitales en los momentos más críticos.
En el corazón de la empresa Medicina Integrada, se encuentra César Fabián, un salteño cuya historia inspira y refleja la capacidad humana de abrazar desafíos y evolucionar en busca de nuevos horizontes. César, un ex enfermero de terapia intensiva, dejó atrás once años de experiencia en un entorno crítico para adentrarse en el mundo de la enfermería de alta montaña, un ámbito completamente distinto pero igualmente de desafiante.
"Estar en la Puna es genial. Tuve muchas expectativas cuando fui la primera ves peor creo que es como a todos. Mi adaptación fue rápida, mí familia acepto mí cambio hace poco me casé y ella aceptó mí cambio, con su apoyo total, al igual que mi madre y padre. Con mis compañeros tengo la mejor porque no tan solo comparto en la mina, también tuve la oportunidad de compartir horas en terapia intensiva, así que los dos sabemos cuáles son nuestros objetivos", remarcó en una entrevista con Salta Mining.
Su trayectoria está marcada a fuego por la valentía y la determinación. Fue uno de los enfermeros que tuvo el coraje de enfrentar la pandemia del coronavirus para salvar vidas.
Esos valores que lo llevaron a estudiar en instituciones de renombre como la Sociedad Argentina de Pediatría y Neonatología, así como en la Universidad Favaloro. Sin olvidar sus raíces, completó su educación secundaria en el Colegio Secundario "Usandivaras" N5086, ex Maury, en Campo Quijano.
César no solo abrazó el cambio en su vida profesional, sino que lo hizo con pasión y dedicación. En palabras de César, "el estar donde estoy hoy es un resultado de mi decisión de enfrentar nuevos desafíos". A pesar de las dificultades y el sacrificio que conlleva, César encontró en la enfermería de alta montaña una oportunidad para marcar la diferencia y aplicar sus habilidades de manera única.
"Siempre hay estar preparado para todo, pero soy un simple mortal con ganas de aprender más y de enseñar lo mucho o poco que sé. Si el día de mañana tengo hijos, me gustaría decirles a ellos: 'papá estuvo allí y sabe lo duro y hermoso q es trabajar en esos lugares'", remarcó el enfermero.
La transición de la terapia intensiva a la enfermería de alta montaña no fue sencilla, pero César demuestra que las aptitudes clínicas y la empatía pueden adaptarse a cualquier entorno. Mientras que en la terapia intensiva lidiaba con pacientes sumamente complicados, en la alta montaña debe tener un ojo clínico agudo para prever problemas antes de que se agraven. Su habilidad para conectar con las personas es evidente cuando describe cómo aborda a pacientes diabéticos, brindando cuidados a través de conversaciones cercanas y comprensibles.
En su labor en una base que lo conecta con la mina, César no solo es un profesional de la salud, sino también un apoyo emocional para los mineros. Escuchar sus historias y preocupaciones, y verlos como una extensión de su propia familia, le permite establecer vínculos significativos y proporcionar una contención vital en ese entorno único.
César adopta un horario de trabajo intenso, 16 días en la mina y 14 de descanso, lo que subraya su compromiso con su profesión y su capacidad para estar en constante preparación. Él personifica la idea de que la perseverancia y el aprendizaje constante son esenciales para cualquier campo, y está decidido a seguir creciendo y compartiendo sus conocimientos.
Su historia es un testimonio de la mentalidad que todos podemos adoptar: la voluntad de aceptar lo desconocido y transformarlo en una oportunidad para crecer y dar lo mejor de nosotros. César Fabián, con su pasión, valentía y dedicación, es un recordatorio de que cada paso fuera de nuestra zona de confort nos permite explorar nuevas alturas y alcanzar nuestras aspiraciones más audaces.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.