






Buscan litio en la Provincia de Buenos Aires
“Todavía no hay nada concreto, recién están comenzando los primeros estudios en profundidad que permitirán saber qué tenemos en la provincia de Buenos Aires” dijo el Subsecretario de Minería provincial, Federico Aguilera.
Argentina27/08/2023






















La Subsecretaría de Minería de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) entidad asesora técnica de la Secretaría de Minería de la Nación para avanzar con actividades de prospección de litio y elementos de las tierras raras en territorio bonaerense. Se trata de recursos claves para la transición energética y la industria tecnológica a nivel mundial.
El subsecretario de Minería provincial, Federico Aguilera, explicó: “Este convenio tiene el objetivo de intercambiar información y cooperar en diferentes temáticas, pero principalmente en la investigación en todo el territorio bonaerense de elementos estratégicos en el marco de la transición energética”. “Vamos a estar buscando litio y tierras raras, los elementos quimicos que están siendo más demandados por diferentes tipos de industrias en todo el mundo vinculadas con la transición a energías limpias y electromovilidad”, remarcó Aguilera.
Los estudios serán llevados adelante por los técnicos de la SEGEMAR y se extenderán por unos cuatro meses. “Antes de fin de años tendríamos los resultados”, anticipó el funcionario bonaerense.
Sobre los motivos que llevaron a comenzar las investigaciones, el subsecretario de Minería señaló que “hay elementos que indican la posibilidad de encontrar estos elementos químicos”.
“Los equipos de geólogos de la Subsecretaría y del SEGEMAR tienen algunos indicios que les permiten deducir que hay posibilidad de encontrar estos elementos en la provincia de Buenos Aires”, explicó Federico Aguilera.
Entre esos indicios, el subsecretario mencionó la presencia de “elementos de las tierras raras en arcillas del centro de la provincia identificadas por los investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional del Sur” y regiones con material volcánico que puede ser “fuente de litio”. De todos modos, Aguilera aclaró que “todavía no hay nada concreto” y que “recién están comenzando los primeros estudios en profundidad que permitirán saber qué tenemos en la provincia de Buenos Aires”.
El litio es el recurso esencial para la fabricación de baterías y la electromovilidad. En Argentina, hay una gran cantidad de litio en las provincias de Jujuy, Catamarca y Salta. En tanto, las “tierras raras”, en realidad, son 17 elementos químicos de la tabla periódica: el escandio, el itrio y otros 15 elementos del grupo de los lantánidos. Se trata de minerales claves para la electrónica y la alta tecnología.
Consultado sobre el tipo de actividad minera que implicaría la explotación de estos minerales en territorio bonaerense, Aguilera explicó al sitio Todo Provincial que “hasta no tener los resultados de la investigación no podemos saber en qué tipo de minerales o cuál es su yacencia y si es factible explotarlos o no”, y remarcó: “Cuando tengamos estos estudios será el gobernador el qué tomará la decisión estratégica sobre cómo avanzar”.
En ese sentido, señaló que “puede encontrarse litio y tierras raras y que no sea conveniente extraerlos”, por lo que consideró que todavía “es prematuro realizar análisis” sobre su eventual explotación.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

RQ Soluciones Ópticas firmó un convenio con la UNSa para promover la inserción profesional de los estudiantes
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

