
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
“Todavía no hay nada concreto, recién están comenzando los primeros estudios en profundidad que permitirán saber qué tenemos en la provincia de Buenos Aires” dijo el Subsecretario de Minería provincial, Federico Aguilera.
Argentina27/08/2023La Subsecretaría de Minería de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) entidad asesora técnica de la Secretaría de Minería de la Nación para avanzar con actividades de prospección de litio y elementos de las tierras raras en territorio bonaerense. Se trata de recursos claves para la transición energética y la industria tecnológica a nivel mundial.
El subsecretario de Minería provincial, Federico Aguilera, explicó: “Este convenio tiene el objetivo de intercambiar información y cooperar en diferentes temáticas, pero principalmente en la investigación en todo el territorio bonaerense de elementos estratégicos en el marco de la transición energética”. “Vamos a estar buscando litio y tierras raras, los elementos quimicos que están siendo más demandados por diferentes tipos de industrias en todo el mundo vinculadas con la transición a energías limpias y electromovilidad”, remarcó Aguilera.
Los estudios serán llevados adelante por los técnicos de la SEGEMAR y se extenderán por unos cuatro meses. “Antes de fin de años tendríamos los resultados”, anticipó el funcionario bonaerense.
Sobre los motivos que llevaron a comenzar las investigaciones, el subsecretario de Minería señaló que “hay elementos que indican la posibilidad de encontrar estos elementos químicos”.
“Los equipos de geólogos de la Subsecretaría y del SEGEMAR tienen algunos indicios que les permiten deducir que hay posibilidad de encontrar estos elementos en la provincia de Buenos Aires”, explicó Federico Aguilera.
Entre esos indicios, el subsecretario mencionó la presencia de “elementos de las tierras raras en arcillas del centro de la provincia identificadas por los investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional del Sur” y regiones con material volcánico que puede ser “fuente de litio”. De todos modos, Aguilera aclaró que “todavía no hay nada concreto” y que “recién están comenzando los primeros estudios en profundidad que permitirán saber qué tenemos en la provincia de Buenos Aires”.
El litio es el recurso esencial para la fabricación de baterías y la electromovilidad. En Argentina, hay una gran cantidad de litio en las provincias de Jujuy, Catamarca y Salta. En tanto, las “tierras raras”, en realidad, son 17 elementos químicos de la tabla periódica: el escandio, el itrio y otros 15 elementos del grupo de los lantánidos. Se trata de minerales claves para la electrónica y la alta tecnología.
Consultado sobre el tipo de actividad minera que implicaría la explotación de estos minerales en territorio bonaerense, Aguilera explicó al sitio Todo Provincial que “hasta no tener los resultados de la investigación no podemos saber en qué tipo de minerales o cuál es su yacencia y si es factible explotarlos o no”, y remarcó: “Cuando tengamos estos estudios será el gobernador el qué tomará la decisión estratégica sobre cómo avanzar”.
En ese sentido, señaló que “puede encontrarse litio y tierras raras y que no sea conveniente extraerlos”, por lo que consideró que todavía “es prematuro realizar análisis” sobre su eventual explotación.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.