
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Las futuras líneas de trabajo surgieron luego del encuentro Argentina Mining 2023 realizado en Río Gallegos y abordarán temáticas de formación e investigación.
Argentina22/07/2023
Salta Mining
















El Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN) del SEGEMAR, junto a la Secretaria de Minería de la provincia de Santa Cruz, trabajará en capacitaciones sobre rocas de aplicación y minerales industriales, así como en proyectos de investigación vinculados con la caracterización de colas mineras en busca de minerales críticos.






La propuesta de las futuras líneas de trabajo surgió luego del encuentro de la XV convención internacional de Argentina Mining, realizado en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a mediados de junio, y a raíz de la presentación del Programa de Difusión de Actividades de Asistencia Técnica y Servicios de INTEMIN – SEGEMAR en el foro de Servicios y Asistencia Técnica Minera, organizado dentro del evento.
Durante el encuentro, la Lic. Laura M. Sánchez, directora de Ensayos y Procesos del INTEMIN y el Lic. Pablo Johanis, Director de Recursos Geológicos Mineros del Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) del SEGEMAR, brindaron información acerca de la actividades y posibilidades de asistencia técnica y los servicios de laboratorio y tratamiento de muestras que ofrece el INTEMIN y la información de base geológica que brinda IGRM, como así también sobre el diseño de nuevos proyectos.
Entre estos, la pronta apertura de la Sede SEGEMAR en Río Gallegos, anunciado también por la Secretaria de Minería de la Nación Dra. Fernanda Ávila y la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz Dra. Alicia Kirchner en la apertura de Argentina Mining.
Según señaló la Lic. Sanchez “Argentina Mining fue una gran oportunidad para exponer en un ámbito especializado las capacidades del SEGEMAR en la promoción de la actividad y la asistencia técnica al sector minero”.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



