
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.
Mendoza29/10/2025
Salta Mining
















Con el propósito de fortalecer el vínculo entre educación y desarrollo productivo, el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, a través de su Dirección de Minería, organizará la Expo Educativa en el marco de Argentina Mining 2025, un evento que buscará acercar la minería del futuro a la comunidad educativa.






La actividad se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025, de 9:00 a 19:00, en el complejo Nave Cultural y Nave UNCuyo de la Ciudad de Mendoza.
Durante las tres jornadas, se ofrecerán charlas, talleres, experiencias inmersivas y espacios de intercambio, con el objetivo de visibilizar la oferta académica relacionada con la minería y generar nuevas oportunidades de formación y empleo en el sector.
La propuesta impulsada por el Gobierno provincial busca articular a universidades, escuelas técnicas, institutos superiores, organismos públicos y empresas mineras, en un entorno de aprendizaje colaborativo. La tecnología, la innovación y la sostenibilidad serán los ejes principales de esta edición, que apunta a mostrar cómo la minería puede integrarse al desarrollo territorial y a la transición energética.
Entre las actividades destacadas, se incluye una carpa educativa con stands de instituciones académicas, un espacio de realidad virtual para recorrer procesos mineros y ambientales de forma inmersiva, y un ciclo de charlas denominado “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 exposiciones de especialistas de distintos ámbitos.
El coordinador de Sostenibilidad de la Dirección de Minería, Javier Frias, destacó que “la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, con el acompañamiento de Impulsa Mendoza, Laugero, CAMEM y El Ceibo, han organizado una Expo Educativa en el marco de Argentina Mining. La feria contará con estímulos para estudiantes de distintos niveles educativos: una carpa con oferta formativa, un espacio de experiencias de realidad virtual y un ciclo de más de cuarenta charlas educativas orientadas a acercar conocimiento y despertar interés sobre la actividad minera”.
Frias agregó que “se espera una importante participación de estudiantes, docentes y público en general. El espacio educativo se diseñó como un ámbito de articulación entre comunidad universitaria, comunidad científica, profesionales, técnicos, empresarios y gobierno, para reflexionar y promover una minería moderna y responsable para el siglo XXI”.
El ciclo de charlas “Herramientas para el desarrollo minero sostenible” se desarrollará durante las tres jornadas y contará con referentes de universidades nacionales, organismos técnicos y profesionales del sector minero, quienes abordarán temáticas clave como formación técnica, transición energética, gestión ambiental, geociencias, movilidad sustentable, investigación aplicada y modelos de desarrollo sostenible.
De esta manera, Mendoza consolida su liderazgo en la promoción de una minería responsable y con mirada educativa, fomentando la formación de capital humano preparado para los desafíos que impone la minería del futuro.
Cronograma completo: PROGRAMA_MINING_2025





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



