
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
Catamarca06/10/2025 Salta Mining
Salta Mining
















En una acción orientada a profundizar el diálogo intercultural y promover el desarrollo sostenible, el Proyecto MARA y la comunidad diaguita de Minas Capillitas concretaron la firma de un acuerdo marco de colaboración. El documento fue suscripto por Braulio Carpanchay, cacique de la comunidad, Emanuel Fiol y representantes de MARA, con el propósito de impulsar iniciativas conjuntas de desarrollo social, económico, ambiental y cultural.






El entendimiento, que contó con la participación de la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia de Catamarca, dependiente del Ministerio de Gobierno, reconoce al Comité de Asuntos Indígenas que han constituido las partes como ámbito prioritario de diálogo, acceso a la información y participación, asegurando procesos de consulta tempranos, libres e informados, guiados por principios de buena fe, respeto, transparencia e interculturalidad.
El acuerdo también incorpora mecanismos de transparencia y comunicación formal, así como un sistema para canalizar consultas, inquietudes y reclamos, con el objetivo de mantener una relación continua y respetuosa entre la empresa y la comunidad. La iniciativa se enmarca en los estándares internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas, reafirmando el compromiso de MARA con la responsabilidad social y el respeto cultural.
“Este acuerdo se suma al convenio marco previamente suscrito con la comunidad Ingamana, consolidando a MARA como modelo de relacionamiento intercultural y respetuoso con las comunidades indígenas del área de influencia del proyecto”, expresó Marina Molina, responsable de Asuntos Indígenas de MARA.
Con esta nueva firma, el proyecto avanza en su objetivo de integrar el desarrollo minero con las realidades y expectativas de las comunidades originarias, promoviendo un modelo participativo y sostenible en el territorio catamarqueño.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.



