
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
Catamarca06/10/2025
Salta Mining
















En una acción orientada a profundizar el diálogo intercultural y promover el desarrollo sostenible, el Proyecto MARA y la comunidad diaguita de Minas Capillitas concretaron la firma de un acuerdo marco de colaboración. El documento fue suscripto por Braulio Carpanchay, cacique de la comunidad, Emanuel Fiol y representantes de MARA, con el propósito de impulsar iniciativas conjuntas de desarrollo social, económico, ambiental y cultural.






El entendimiento, que contó con la participación de la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia de Catamarca, dependiente del Ministerio de Gobierno, reconoce al Comité de Asuntos Indígenas que han constituido las partes como ámbito prioritario de diálogo, acceso a la información y participación, asegurando procesos de consulta tempranos, libres e informados, guiados por principios de buena fe, respeto, transparencia e interculturalidad.
El acuerdo también incorpora mecanismos de transparencia y comunicación formal, así como un sistema para canalizar consultas, inquietudes y reclamos, con el objetivo de mantener una relación continua y respetuosa entre la empresa y la comunidad. La iniciativa se enmarca en los estándares internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas, reafirmando el compromiso de MARA con la responsabilidad social y el respeto cultural.
“Este acuerdo se suma al convenio marco previamente suscrito con la comunidad Ingamana, consolidando a MARA como modelo de relacionamiento intercultural y respetuoso con las comunidades indígenas del área de influencia del proyecto”, expresó Marina Molina, responsable de Asuntos Indígenas de MARA.
Con esta nueva firma, el proyecto avanza en su objetivo de integrar el desarrollo minero con las realidades y expectativas de las comunidades originarias, promoviendo un modelo participativo y sostenible en el territorio catamarqueño.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



