MARA fortalece su vínculo con la comunidad diaguita de Minas Capillitas mediante un nuevo acuerdo de cooperación

La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.

Catamarca06/10/2025Salta MiningSalta Mining
Capillitas03

En una acción orientada a profundizar el diálogo intercultural y promover el desarrollo sostenible, el Proyecto MARA y la comunidad diaguita de Minas Capillitas concretaron la firma de un acuerdo marco de colaboración. El documento fue suscripto por Braulio Carpanchay, cacique de la comunidad, Emanuel Fiol y representantes de MARA, con el propósito de impulsar iniciativas conjuntas de desarrollo social, económico, ambiental y cultural.

El entendimiento, que contó con la participación de la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia de Catamarca, dependiente del Ministerio de Gobierno, reconoce al Comité de Asuntos Indígenas que han constituido las partes como ámbito prioritario de diálogo, acceso a la información y participación, asegurando procesos de consulta tempranos, libres e informados, guiados por principios de buena fe, respeto, transparencia e interculturalidad.

El acuerdo también incorpora mecanismos de transparencia y comunicación formal, así como un sistema para canalizar consultas, inquietudes y reclamos, con el objetivo de mantener una relación continua y respetuosa entre la empresa y la comunidad. La iniciativa se enmarca en los estándares internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas, reafirmando el compromiso de MARA con la responsabilidad social y el respeto cultural.

“Este acuerdo se suma al convenio marco previamente suscrito con la comunidad Ingamana, consolidando a MARA como modelo de relacionamiento intercultural y respetuoso con las comunidades indígenas del área de influencia del proyecto”, expresó Marina Molina, responsable de Asuntos Indígenas de MARA.

Con esta nueva firma, el proyecto avanza en su objetivo de integrar el desarrollo minero con las realidades y expectativas de las comunidades originarias, promoviendo un modelo participativo y sostenible en el territorio catamarqueño.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.