
El Corredor Bioceánico consolida a Jujuy como punto estratégico entre el Atlántico y el Pacífico
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Jujuy20/09/2025La compañía litífera EXAR consolidó su liderazgo en el sector al presentar, el pasado 31 de julio, su tercera Comunicación de Progreso (CoP) ante el Pacto Global de Naciones Unidas, reafirmando su adhesión a los más altos estándares internacionales en materia de gestión responsable.
La Comunicación de Progreso constituye una herramienta clave que permite a las empresas informar de manera anual los avances vinculados a la aplicación de los 10 principios universales del Pacto Global, que abarcan ejes centrales como Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y la lucha contra la Corrupción.
Desde la compañía destacaron que este mecanismo no solo se limita a la rendición de cuentas, sino que refleja un cambio estructural en la forma de operar, poniendo en el centro del negocio la sostenibilidad y la gobernanza. “Refleja también una evolución continua en nuestra forma de operar, donde la sostenibilidad y la buena gobernanza no son complementos, sino pilares centrales del negocio, transparentando el desempeño de la empresa, fortaleciendo capacidades internas y respondiendo a las crecientes expectativas de las partes interesadas”, señalaron desde EXAR.
Con este nuevo reporte, la empresa vuelve a ratificar su compromiso con la transparencia, la innovación y el desarrollo sustentable en la provincia de Jujuy y en toda la región, alineando su crecimiento con las expectativas sociales, ambientales y económicas que exige el mercado global.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
El gobernador de Jujuy participó en el Seminario Internacional del Litio y requirió mayores inversiones en energía, conectividad y rutas estratégicas para fortalecer la industria.
El gobernador participó en el Summit Minería Capítulo 1 y resaltó el liderazgo jujeño en litio, la importancia de la plata y la necesidad de obras de infraestructura para sostener el crecimiento.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.
Durante el encuentro se expusieron los avances, abordando temas clave como abastecimiento, recursos humanos, medio ambiente, relaciones comunitarias, exploración e hidrogeología.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.