
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
Catamarca17/09/2025Considerado cómo uno de los encuentros de negocios más importantes del sector, el Seminario Internacional: Litio en Sudamérica se ha consolidado desde 2011 como el espacio de referencia para debatir las tendencias, avances y desafíos de la industria del litio a nivel regional y global. Organizado anualmente por Panorama Minero, el evento reúne a los principales actores de una cadena de valor que hoy es estratégica para la transición energética y el desarrollo económico.
Este año, Laboratorios Químicos SRL acompañará como patrocinador oficial, reforzando su compromiso con el desarrollo de la minería sustentable y la innovación tecnológica aplicada al sector. Su participación en el evento marca un paso más en la estrategia de la compañía de posicionarse como un aliado de referencia para la industria minera, aportando soluciones químicas de calidad y confiabilidad.
En su edición 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de septiembre en el Salón de Eventos de UTHGRA en Catamarca, el seminario contará con la participación de oradores internacionales, inversores, proveedores, compañías tecnológicas, funcionarios gubernamentales y representantes del ámbito académico. El objetivo es promover el intercambio de conocimientos y generar un espacio de networking clave para el futuro del litio en Sudamérica.
La empresa, con base en Chimbas, San Juan, no solo busca reforzar su visibilidad y presencia en el ecosistema del cobre y el litio, sino también afianzar relaciones comerciales con los principales actores del sector. Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país. Con una logística propia y segura, ofrecen una solución integral que se vuelve esencial para los proyectos mineros en etapa de exploración, construcción y operación.
Entre los principales productos que distribuyen se destacan el ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y la soda cáustica líquida, todos insumos críticos para el procesamiento de minerales, en especial en la minería de litio y cobre.
Lo que distingue a LQ no es solo la calidad y confiabilidad de sus productos, sino también la capacidad logística que han construido a lo largo de los años. Contar con transporte propio para químicos a granel les permite garantizar tiempos, seguridad y trazabilidad, lo que hoy se vuelve indispensable en entornos industriales tan exigentes como el minero.
El seminario no solo abre la posibilidad de establecer vínculos estratégicos, sino que también ofrece una mirada integral sobre la evolución del mercado del litio, en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos para la transición energética.
Más información sobre el evento puede encontrarse en el sitio oficial: www.litioensudamerica.com.ar.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.