
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
Catamarca17/09/2025
Salta Mining
















Considerado cómo uno de los encuentros de negocios más importantes del sector, el Seminario Internacional: Litio en Sudamérica se ha consolidado desde 2011 como el espacio de referencia para debatir las tendencias, avances y desafíos de la industria del litio a nivel regional y global. Organizado anualmente por Panorama Minero, el evento reúne a los principales actores de una cadena de valor que hoy es estratégica para la transición energética y el desarrollo económico.






Este año, Laboratorios Químicos SRL acompañará como patrocinador oficial, reforzando su compromiso con el desarrollo de la minería sustentable y la innovación tecnológica aplicada al sector. Su participación en el evento marca un paso más en la estrategia de la compañía de posicionarse como un aliado de referencia para la industria minera, aportando soluciones químicas de calidad y confiabilidad.
En su edición 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de septiembre en el Salón de Eventos de UTHGRA en Catamarca, el seminario contará con la participación de oradores internacionales, inversores, proveedores, compañías tecnológicas, funcionarios gubernamentales y representantes del ámbito académico. El objetivo es promover el intercambio de conocimientos y generar un espacio de networking clave para el futuro del litio en Sudamérica.
La empresa, con base en Chimbas, San Juan, no solo busca reforzar su visibilidad y presencia en el ecosistema del cobre y el litio, sino también afianzar relaciones comerciales con los principales actores del sector. Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país. Con una logística propia y segura, ofrecen una solución integral que se vuelve esencial para los proyectos mineros en etapa de exploración, construcción y operación.
Entre los principales productos que distribuyen se destacan el ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y la soda cáustica líquida, todos insumos críticos para el procesamiento de minerales, en especial en la minería de litio y cobre.
Lo que distingue a LQ no es solo la calidad y confiabilidad de sus productos, sino también la capacidad logística que han construido a lo largo de los años. Contar con transporte propio para químicos a granel les permite garantizar tiempos, seguridad y trazabilidad, lo que hoy se vuelve indispensable en entornos industriales tan exigentes como el minero.
El seminario no solo abre la posibilidad de establecer vínculos estratégicos, sino que también ofrece una mirada integral sobre la evolución del mercado del litio, en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos para la transición energética.
Más información sobre el evento puede encontrarse en el sitio oficial: www.litioensudamerica.com.ar.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



