
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
Catamarca17/09/2025
Salta Mining
















Considerado cómo uno de los encuentros de negocios más importantes del sector, el Seminario Internacional: Litio en Sudamérica se ha consolidado desde 2011 como el espacio de referencia para debatir las tendencias, avances y desafíos de la industria del litio a nivel regional y global. Organizado anualmente por Panorama Minero, el evento reúne a los principales actores de una cadena de valor que hoy es estratégica para la transición energética y el desarrollo económico.






Este año, Laboratorios Químicos SRL acompañará como patrocinador oficial, reforzando su compromiso con el desarrollo de la minería sustentable y la innovación tecnológica aplicada al sector. Su participación en el evento marca un paso más en la estrategia de la compañía de posicionarse como un aliado de referencia para la industria minera, aportando soluciones químicas de calidad y confiabilidad.
En su edición 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de septiembre en el Salón de Eventos de UTHGRA en Catamarca, el seminario contará con la participación de oradores internacionales, inversores, proveedores, compañías tecnológicas, funcionarios gubernamentales y representantes del ámbito académico. El objetivo es promover el intercambio de conocimientos y generar un espacio de networking clave para el futuro del litio en Sudamérica.
La empresa, con base en Chimbas, San Juan, no solo busca reforzar su visibilidad y presencia en el ecosistema del cobre y el litio, sino también afianzar relaciones comerciales con los principales actores del sector. Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país. Con una logística propia y segura, ofrecen una solución integral que se vuelve esencial para los proyectos mineros en etapa de exploración, construcción y operación.
Entre los principales productos que distribuyen se destacan el ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y la soda cáustica líquida, todos insumos críticos para el procesamiento de minerales, en especial en la minería de litio y cobre.
Lo que distingue a LQ no es solo la calidad y confiabilidad de sus productos, sino también la capacidad logística que han construido a lo largo de los años. Contar con transporte propio para químicos a granel les permite garantizar tiempos, seguridad y trazabilidad, lo que hoy se vuelve indispensable en entornos industriales tan exigentes como el minero.
El seminario no solo abre la posibilidad de establecer vínculos estratégicos, sino que también ofrece una mirada integral sobre la evolución del mercado del litio, en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos para la transición energética.
Más información sobre el evento puede encontrarse en el sitio oficial: www.litioensudamerica.com.ar.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.



