
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Catamarca17/09/2025
Salta Mining
















La empresa estatal CAMYEN presentó su portafolio de proyectos mineros en la Feria Internacional de Inversiones y Comercio de China (CIFIT), en la ciudad de Xiamen, uno de los eventos de negocios e inversiones más importantes del mundo. La delegación catamarqueña concretó encuentros estratégicos con empresas e instituciones de alcance global, consolidando su apuesta por atraer capital extranjero al desarrollo minero provincial.






CAMYEN S.E. participó activamente en dos instancias clave de promoción: la “Conferencia de Inversiones en Jimei – Sesión Latinoamericana” y el “Investment Matchmaking Session – Hailian Latin American Countries”, espacios que permitieron difundir proyectos estratégicos destinados a captar el interés de inversores chinos y de otros países de la región.
Durante las presentaciones, el presidente de CAMYEN, Hugo Moya, destacó el potencial de la cartera de áreas mineras de la compañía, especialmente aquellas en proceso de licitación nacional e internacional, como Filo de las Vicuñas y Gold Nugget, subrayando que “la cercanía de estas áreas al proyecto de Zijin” representa un atractivo diferencial para los potenciales inversores.
El ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua, acompañó a la delegación, que también contó con la presencia del vocal del Directorio de CAMYEN, Gabriel Molina, en las gestiones y rondas de negocios mantenidas con representantes del sector privado.
Con esta participación, Catamarca reafirma su estrategia de internacionalización y el objetivo de posicionar a CAMYEN como un actor clave en la captación de inversiones para el desarrollo minero provincial, fortaleciendo su presencia en el escenario global.
Sobre la CIFIT
La China International Fair for Investment & Trade (CIFIT) se realiza cada año en la ciudad de Xiamen, provincia de Fujian, desde 1997, y es la feria de inversión más grande de China y una de las más influyentes a nivel global.
Cuenta con el aval de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y es organizada por el Ministerio de Comercio de China.
Durante el evento se desarrollan exposiciones, foros, seminarios, ruedas de negocios y sesiones de matchmaking, que permiten conectar directamente a inversores con proyectos de todo el mundo, además de abordar temáticas clave como tendencias globales de inversión, cooperación internacional, economía digital y desarrollo sostenible.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



