
San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
San Juan09/09/2025Con la entrada en vigencia del Decreto 007/2024, el Ministerio de Minería de San Juan dio un paso clave hacia la democratización del acceso a la información ambiental y la participación activa de la ciudadanía en los procesos mineros. La nueva normativa establece que toda evaluación ambiental deberá incorporar obligatoriamente instancias de consulta pública antes de aprobar un Informe de Impacto Ambiental (IIA).
Este cambio normativo busca ordenar y actualizar el marco legal vigente en la provincia, garantizando que cualquier persona pueda acceder libremente a la información ambiental sin necesidad de justificar un interés particular. Además, otorga a la comunidad la posibilidad de presentar observaciones que deben ser respondidas y consideradas en la decisión final.
Según la reglamentación, cuando una compañía minera presenta su IIA, la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero debe ponerlo a disposición de la población por un plazo específico que varía según el tamaño del emprendimiento: 5 días hábiles para proyectos pequeños, 10 para medianos y 20 para grandes.
Durante ese período, los ciudadanos registrados pueden revisar el documento, hacer consultas, formular objeciones o aportar recomendaciones. Estos aportes, lejos de ser simbólicos, forman parte del expediente y deben ser contemplados en el dictamen que antecede a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
El decreto fija un procedimiento claro para garantizar la transparencia:
1-Acceso público garantizado: cualquier persona puede solicitar la información ambiental vinculada a los proyectos sin necesidad de exponer razones.
2-Consulta obligatoria: el IIA debe ser puesto a disposición para observaciones ciudadanas antes de tomar decisiones.
3-Respuestas a la comunidad: las presentaciones realizadas en tiempo y forma deben ser respondidas y consideradas por los responsables de los proyectos.
4-Registro de participación: se documenta la identidad de las personas que acceden al expediente, asegurando trazabilidad en el proceso.
Además, la normativa incorpora principios de sustentabilidad, responsabilidad ambiental e interdisciplinariedad, en sintonía con legislación nacional y compromisos internacionales. Entre ellos, se destaca el Acuerdo de Escazú, que reconoce el derecho de las personas a participar en decisiones que afectan su entorno inmediato.
De esta manera, San Juan refuerza un modelo de minería con mayor apertura, diálogo y control social, consolidando instancias que vinculan a la comunidad con el futuro de los proyectos que se desarrollan en su territorio.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.