La minería como motor industrial: Salta fortalece su polo productivo

En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.

Salta02/09/2025
industria 1
El Día de la Industria en Salta

La conmemoración del 2 de septiembre, fecha que recuerda la primera exportación de productos del actual territorio argentino en 1587, encuentra a Salta trabajando en la construcción de un perfil industrial ligado estrechamente a la minería. Con el impulso de los proyectos de litio y otros recursos estratégicos, la provincia diseña políticas públicas para generar un polo industrial y logístico que potencie la producción con identidad salteña.

En este marco, la expansión de los parques industriales cobra especial relevancia. El de General Güemes, que ya reúne a más de 50 empresas, se prepara para sumar 140 hectáreas adicionales, con vistas a vincularse directamente al futuro Nodo Logístico y Puerto Seco del corredor bioceánico. Este desarrollo, respaldado por organismos internacionales de crédito, permitirá a la minería contar con infraestructura de transporte y servicios clave para la exportación.

La radicación de nuevas industrias se vincula directamente a los principales proyectos mineros, que demandan servicios metalmecánicos, logísticos y de construcción. Desde 2019 se adjudicaron más de 840 mil metros cuadrados en parques industriales y ya funcionan allí 26 nuevas industrias.

El sur provincial también avanza con el Parque Industrial de Rosario de la Frontera, que comienza a consolidarse como espacio clave para empresas metalmecánicas y agroindustriales. Paralelamente, el Área Industrial de Olacapato, en la Puna, se proyecta como una base estratégica para la cadena minera: actualmente se elaboran proyectos ejecutivos y estudios de impacto ambiental, mientras se gestionan obras de infraestructura en las rutas 51 y 27 para integrarlo al corredor bioceánico.

La formación de capital humano acompaña este crecimiento: 70 escuelas técnicas, tecnicaturas terciarias y cursos en 66 centros de capacitación, junto con convenios entre la Secretaría de Industria y la UPATecO, buscan garantizar mano de obra calificada para responder a las demandas de un sector en plena expansión.

De esta manera, en el Día de la Industria, Salta reafirma que la minería no solo genera recursos, sino que también se convierte en la base de un entramado productivo capaz de diversificar y fortalecer la economía provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
MILICIC - OIL&AS

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

Salta Mining
Argentina02/09/2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.