
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Santa Cruz25/08/2025La provincia de Santa Cruz prepara una fuerte apuesta para impulsar la exploración minera en el Macizo del Deseado, una de las regiones con mayor potencial geológico del país. La estrategia se desplegará en la Expo Mining Sur 2025, un evento que reunirá a referentes nacionales e internacionales del sector y que se llevará a cabo en El Calafate del 27 al 29 de agosto.
El encuentro, considerado como la convención internacional más importante de la minería argentina, contará con la presencia del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería y FOMICRUZ, acompañados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ambas instituciones dispondrán de stands destinados a promover inversiones y exhibir el potencial exploratorio de la provincia, que actualmente registra 42 proyectos en etapa de exploración y siete en fase productiva, consolidando a Santa Cruz como un referente clave en el mapa minero nacional.
Durante las tres jornadas, se prevé un programa de 49 conferencias con expertos locales e internacionales, además de la presentación de proyectos en desarrollo, innovaciones tecnológicas de proveedores especializados y múltiples espacios de networking. La organización estima la participación de más de dos mil asistentes, entre representantes de compañías mineras activas y potenciales inversores con interés en la región.
Uno de los ejes más destacados será el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería junto al CFI y la Cámara de Proveedores de Insumos y Servicios Energéticos, Mineros y Ambientales (CAPPEMA).
Sobre este espacio, se busca abrir un debate sobre la forma en que se construyen los relatos en torno a la actividad minera y energética, brindando herramientas para periodistas y comunicadores. En ese marco, participarán Fernando Krakowiak (Econojournal), Sabrina Pont (especialista en Energía y Minería) y Jairo Straccia (Urbana Play, Cenital y El Cronista), quienes compartirán su experiencia en torno al rol de la prensa.
La iniciativa refleja la intención de Santa Cruz de fortalecer la transparencia, generar diálogo y atraer capitales que potencien la exploración en el Macizo del Deseado, posicionando a la provincia como un polo de desarrollo estratégico para la minería argentina.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.