
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Santa Cruz25/08/2025
Salta Mining
















La provincia de Santa Cruz prepara una fuerte apuesta para impulsar la exploración minera en el Macizo del Deseado, una de las regiones con mayor potencial geológico del país. La estrategia se desplegará en la Expo Mining Sur 2025, un evento que reunirá a referentes nacionales e internacionales del sector y que se llevará a cabo en El Calafate del 27 al 29 de agosto.






El encuentro, considerado como la convención internacional más importante de la minería argentina, contará con la presencia del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería y FOMICRUZ, acompañados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ambas instituciones dispondrán de stands destinados a promover inversiones y exhibir el potencial exploratorio de la provincia, que actualmente registra 42 proyectos en etapa de exploración y siete en fase productiva, consolidando a Santa Cruz como un referente clave en el mapa minero nacional.
Durante las tres jornadas, se prevé un programa de 49 conferencias con expertos locales e internacionales, además de la presentación de proyectos en desarrollo, innovaciones tecnológicas de proveedores especializados y múltiples espacios de networking. La organización estima la participación de más de dos mil asistentes, entre representantes de compañías mineras activas y potenciales inversores con interés en la región.
Uno de los ejes más destacados será el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería junto al CFI y la Cámara de Proveedores de Insumos y Servicios Energéticos, Mineros y Ambientales (CAPPEMA).
Sobre este espacio, se busca abrir un debate sobre la forma en que se construyen los relatos en torno a la actividad minera y energética, brindando herramientas para periodistas y comunicadores. En ese marco, participarán Fernando Krakowiak (Econojournal), Sabrina Pont (especialista en Energía y Minería) y Jairo Straccia (Urbana Play, Cenital y El Cronista), quienes compartirán su experiencia en torno al rol de la prensa.
La iniciativa refleja la intención de Santa Cruz de fortalecer la transparencia, generar diálogo y atraer capitales que potencien la exploración en el Macizo del Deseado, posicionando a la provincia como un polo de desarrollo estratégico para la minería argentina.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



