
Sector público y privado impulsan la digitalización de emprendedores en Santa Cruz
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Santa Cruz25/08/2025La provincia de Santa Cruz prepara una fuerte apuesta para impulsar la exploración minera en el Macizo del Deseado, una de las regiones con mayor potencial geológico del país. La estrategia se desplegará en la Expo Mining Sur 2025, un evento que reunirá a referentes nacionales e internacionales del sector y que se llevará a cabo en El Calafate del 27 al 29 de agosto.
El encuentro, considerado como la convención internacional más importante de la minería argentina, contará con la presencia del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería y FOMICRUZ, acompañados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ambas instituciones dispondrán de stands destinados a promover inversiones y exhibir el potencial exploratorio de la provincia, que actualmente registra 42 proyectos en etapa de exploración y siete en fase productiva, consolidando a Santa Cruz como un referente clave en el mapa minero nacional.
Durante las tres jornadas, se prevé un programa de 49 conferencias con expertos locales e internacionales, además de la presentación de proyectos en desarrollo, innovaciones tecnológicas de proveedores especializados y múltiples espacios de networking. La organización estima la participación de más de dos mil asistentes, entre representantes de compañías mineras activas y potenciales inversores con interés en la región.
Uno de los ejes más destacados será el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería junto al CFI y la Cámara de Proveedores de Insumos y Servicios Energéticos, Mineros y Ambientales (CAPPEMA).
Sobre este espacio, se busca abrir un debate sobre la forma en que se construyen los relatos en torno a la actividad minera y energética, brindando herramientas para periodistas y comunicadores. En ese marco, participarán Fernando Krakowiak (Econojournal), Sabrina Pont (especialista en Energía y Minería) y Jairo Straccia (Urbana Play, Cenital y El Cronista), quienes compartirán su experiencia en torno al rol de la prensa.
La iniciativa refleja la intención de Santa Cruz de fortalecer la transparencia, generar diálogo y atraer capitales que potencien la exploración en el Macizo del Deseado, posicionando a la provincia como un polo de desarrollo estratégico para la minería argentina.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.