
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
Salta23/08/2025En una nueva visita de control legislativo, la Comisión de Minería del Senado recorrió las instalaciones del proyecto de litio “Sal de Oro”, de Posco Argentina, en el Salar del Hombre Muerto, y evaluó tanto su impacto productivo como su integración con las comunidades locales.
El emprendimiento, de capitales surcoreanos, se destaca por ser el único en el país que producirá de manera conjunta hidróxido y carbonato de litio, con la meta de alcanzar una producción anual de 50.000 toneladas a partir de 2026. Los senadores Miguel Calabró, Gustavo Carrizo y Sonia Magno participaron de la visita, acompañados por directivos y equipos técnicos de la compañía.
Un polo industrial en expansión
Posco inició operaciones en Argentina en 2018 y hoy cuenta con la planta CP1 ya operativa, que incluye un sistema de extracción de salmuera a más de 4.000 metros de altura en la Puna y una planta de hidróxido de litio en General Güemes. Paralelamente, avanza la construcción de la planta CP2, que estará en funcionamiento en 2026 y permitirá diversificar la producción con carbonato de litio, posicionando a Salta y Catamarca en el mapa global de la electromovilidad.
Con reservas estimadas en 14 millones de toneladas y una concentración promedio de 900 mg por litro, el proyecto busca consolidarse como uno de los más relevantes de la región.
El senador Gustavo Carrizo subrayó: “Es el único proyecto en el país que producirá hidróxido y carbonato de litio a partir de las mismas materias primas. Eso responde a la demanda de los mercados internacionales y mejora la competitividad de Salta en la cadena global del litio”.
También resaltó que “la aprobación del RIGI, que se tramita a nivel nacional, significaría más empleo para salteños, más proveedores locales y un mayor dinamismo económico para nuestra provincia”.
Sustentabilidad y participación comunitaria
La compañía remarcó que su estrategia va más allá de la extracción, priorizando la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. En este sentido, los legisladores comprobaron los programas de contratación de mano de obra local, con especial impulso a la participación femenina, así como las capacitaciones en mantenimiento industrial, soldadura y manejo de inglés técnico.
Para Sonia Magno, estos esfuerzos constituyen un paso clave hacia la minería con licencia social, articulada con las comunidades.
Por su parte, el presidente de la Comisión, Miguel Calabró, sintetizó el enfoque legislativo con una advertencia clara: “El litio es una oportunidad, pero solo será desarrollo real si se lo encamina con reglas claras, control institucional, respeto ambiental y protagonismo local”.
Con esta visita, el Senado refuerza su objetivo de acompañar el desarrollo del litio en Salta, asegurando que los beneficios se traduzcan en crecimiento económico, empleo y participación regional.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.