Impulsan obras clave de infraestructura y servicios para la Puna salteña

Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.

Salta15/08/2025Salta MiningSalta Mining
💧 Impulsando gestiones de infraestructura y servicios para la Puna salteñaEn el marco de las ge
Ignacio Jarsún y Romina Sassarini analizando el plan de infraestructura en Los Andes.

En un paso más hacia el fortalecimiento del desarrollo integral de la Puna salteña, autoridades provinciales avanzan en gestiones para dotar a la región de infraestructura y servicios esenciales. La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, junto a la referente social del Programa Gestión y Policía Minera, Ana Padilla, mantuvieron una reunión de trabajo con el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y su gerente general, Juan Bazán, con el objetivo de coordinar acciones que impacten directamente en las comunidades del departamento Los Andes.

Durante el encuentro, se analizaron en detalle las obras proyectadas para la zona, evaluando su alcance, las responsabilidades de cada actor y las instancias de coordinación necesarias para optimizar tiempos y recursos. Desde la Secretaría de Minería y Energía se destacó el aporte de asesoramiento y asistencia técnica de Aguas del Norte, considerado clave para garantizar soluciones sostenibles y adaptadas a las condiciones únicas de la Puna, donde el desafío logístico se suma a las demandas de un entorno productivo en expansión.

Estas gestiones se enmarcan en un trabajo sostenido que busca acompañar el crecimiento de la actividad minera y económica de la región con inversiones en infraestructura que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. El objetivo es claro: que el progreso productivo vaya de la mano con el acceso a servicios básicos, asegurando que el potencial minero y social de la Puna se traduzca en oportunidades reales de bienestar para sus comunidades.

El Gobierno de la provincia anunció el año pasado que invertirá más de 60.000 millones de pesos en una serie de obras clave en materia de agua y saneamiento para avanzar en la transformación de las comunidades en varias localidades del departamento Los Andes.

Se trata de un plan de trabajo compuesto por al menos 20 obras que entre los principales proyectos se pueden mencionar obras de plantas de tratamiento de líquidos cloacales, redes colectoras de cloacas, red de agua y sus conexiones domiciliarias en Olacapato. Mientras que en Santa Rosa de los Pastos Grandes se planifica una planta potabilizadora y sistema de distribución de agua potable, redes colectoras y cloacales, entre otras.

Finalmente, en Tolar Grande también se proyecta una planta potabilizadora y sistema de distribución de agua potable para la comunidad.

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, en su momento había hecho hincapié en la decisión clave del Gobernador, Gustavo Sáenz de llevar a cabo este plan de obras y destacó que el mismo “tiene que ver con el desarrollo, el crecimiento y, sobre todo, el beneficio para la gente de la zona, para que tengan el servicio como corresponde”.

Crecimiento poblacional

Gracias a la minería el departamento de Los Andes esta revirtiendo una emigración histótica entre sus jóvenesque existía por la falta de oportunidades laborales y educativas. Durante el censo 2022, ese distrito fue uno de los que mayor tasa de aumento de población tuvo en la provincia durante los últimos 11 años. La cantidad de habitantes de Los Andes creció un 30,7%, con respecto a lo que se había contabilizado en el censo 2010. Según los datos presentados por el Censo, en el departamento salteño residen 7.912 personas (3.672 mujeres y 3.565 varones). 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.