Argenta Silver reporta la intersección de ley más alta registrada en la historia de plata en El Quevar

El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.

Salta14/08/2025Salta MiningSalta Mining
el quevar

La compañía canadiense Argenta Silver Corp. (TSXV: AGAG) (OTCQB: AGAGF) (FSE: T1K) anunció los resultados del segundo lote de ensayes de su campaña de perforación diamantina de invierno 2025 en el Proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta. Entre los datos destacados, figura la intersección de ley más alta registrada en la historia del proyecto: 18.467 gramos por tonelada (g/t) de plata en 1,05 metros, dentro de un intervalo más amplio de 1.026 g/t en 40 metros en el pozo QVD-412.

"Estos resultados confirman la presencia de múltiples intervalos de plata de alta ley dentro del yacimiento Yaxtché, incluyendo una intersección excepcionalmente alta, con una muestra que arrojó 18.467 g/t de plata en 1,05 metros, superando el máximo histórico registrado en muestras de testigos de perforación en El Quevar", expresa el comunicado enviado por la empresa.

Joaquin Marias, CEO, presidente y director de Argenta Silver Corp., comentó:

“Desde el punto de vista técnico, la extraordinaria riqueza de la mineralización de Yaxtché resalta la fortaleza y escala del sistema hidrotermal que formó El Quevar. El éxito del pozo ascendente QVD-413, junto con el mayor ensaye de la historia del proyecto —18.467 g/t de plata en 1,05 metros dentro de un intervalo más amplio de 1.026 g/t de plata en 40,00 metros en QVD-412— valida y refuerza nuestra doble estrategia: expandir el recurso conocido mientras exploramos agresivamente las vastas áreas no probadas de este sistema de alta ley.”

Resultados del Programa de Perforación de Invierno 2025 – Segundo grupo de resultados

La perforación comenzó a fines de mayo como parte de una campaña invernal completamente financiada de 4.000 metros, diseñada para confirmar zonas de alta ley ya conocidas, avanzar en exploraciones a lo largo del rumbo y probar nuevos objetivos. Los ensayos del primer grupo de resultados fueron anunciados el 21 de julio de 2025 (ver comunicado de prensa de esa fecha).

El programa de exploración continúa en curso y se espera que los resultados de los pozos restantes se publiquen entre principios y finales de septiembre.

1
Figura 01: Mapa que muestra la ubicación de los collares, los pozos perforados y los pozos planificados para el programa de perforación 2025.

De los tres pozos del segundo lote de resultados con análisis ya recibidos:

Un pozo de relleno (QVD-412), perforado en un vacío de 60 metros sin perforaciones previas. Este pozo confirma la presencia de mineralización en dicho vacío, con leyes similares a las de los pozos circundantes, incluyendo una intersección que constituye el valor más alto registrado en la historia del proyecto. Estos resultados respaldan la perforación de relleno en futuros programas para un área que podría incrementar el recurso mineral en el futuro.

Un pozo de expansión de recursos (QVD-413), perforado en dirección ascendente (up dip) desde el recurso existente. Este pozo confirma la extensión de la mineralización en dirección ascendente desde el recurso existente en esa zona, alentando a la compañía a seguir probando en futuros programas la sección ascendente entre el depósito y la superficie.
Un pozo abandonado (QVD-411) debido a desafíos operativos. La perforación se detuvo a los 92 metros, antes de alcanzar el objetivo propuesto. Este objetivo sigue dentro del plan de exploración y será perforado nuevamente una vez que se completen los demás objetivos.

Comienza la perforación de exploración en nuevos objetivos

Argenta se complace también en anunciar que ha comenzado la perforación en los objetivos de exploración Atenea, Andrea, Argenta y Mani-Copan, ubicados fuera del depósito principal Yaxtché. Esto representa un avance significativo, ya que muchas de estas áreas nunca han sido perforadas por operadores anteriores.

Los objetivos de exploración fueron seleccionados durante la Fase 1 (ver comunicado de prensa del 14 de mayo de 2025) mediante un riguroso proceso que combinó trabajo de campo meticuloso con interpretaciones geológicas detalladas de datos históricos y recientes.

Esta campaña refuerza el compromiso de la compañía de expandir de manera sistemática y agresiva el potencial minero de la propiedad, empleando un enfoque basado en datos para descubrir nuevas zonas mineralizadas.

 Sobre el Proyecto El Quevar

El Proyecto El Quevar se ubica en Salta, Argentina, y abarca un área de 57.000 hectáreas. La propiedad permanece poco explorada, con menos del 3 % del territorio cubierto por trabajos de exploración exhaustivos. Cuenta con una infraestructura excepcional: más de 60 km de caminos internos, un campamento propio y totalmente operativo para 100 trabajadores con múltiples edificios de apoyo, y proximidad a un ferrocarril, un gasoducto y un camino de servicio a tan solo 3 km del campamento. Además, una línea de transmisión de alta tensión se encuentra aproximadamente a 20 km de la zona de exploración. Esta robusta infraestructura proporciona una base rentable para reducir riesgos y acelerar futuras perforaciones y desarrollos.

La estimación base de recursos minerales del depósito Yaxtché incluye 45,3 millones de onzas de plata en recursos indicados (2,93 millones de toneladas con una ley de 482 g/t Ag) y 4,1 millones de onzas de plata en recursos inferidos (0,31 millones de toneladas con una ley de 417 g/t Ag)¹. El área de recursos minerales permanece abierta en profundidad y en múltiples direcciones, especialmente hacia el sureste y el noroeste. Uno de los objetivos del Programa de Perforación de Invierno 2025 es apuntar específicamente a estas zonas de alta ley para ampliarlas.

La mineralización del depósito Yaxtché se define como un sistema epitermal de alta a intermedia sulfuración rico en plata y con presencia asociada de oro. La mineralización está controlada por estructuras de fallas con orientación NO-SE y NE-SO, y se aloja principalmente en zonas brechadas y domos dacíticos. Los minerales de plata en Yaxtché consisten en sulfuros de plata complejos, sulfosales y plata nativa. Estos minerales se encuentran en brechas silicificadas, apareciendo comúnmente en forma de vetillas, stockworks, diseminaciones y rellenos de brechas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.