
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
Salta12/08/2025La compañía china Ganfeng Lithium, uno de los mayores productores y procesadores de litio del mundo, y Lithium Argentina, operadora y desarrolladora de proyectos en el país, anunciaron la creación de una nueva sociedad conjunta (joint venture) para desarrollar la cuenca salina Pozuelos–Pastos Grandes, en la provincia de Salta. El acuerdo integra tres proyectos contiguos —Pozuelos–Pastos Grandes y Pastos Grandes — en un único marco de desarrollo.
La iniciativa prevé un desarrollo en tres fases, con una inversión total estimada en más de USD 2.000 millones, y un objetivo de producción de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). La estrategia combina métodos de evaporación solar con extracción directa de litio (DLE), tecnología que reduce el consumo de agua y reactivos, y permite mayor eficiencia productiva. Actualmente, Ganfeng y Lithium Argentina trabajan en una planta piloto de DLE de 5.000 tpa en Cauchari-Olaroz.
La sociedad solicitará su inclusión en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) durante el primer semestre de 2026, una vez completado el estudio de factibilidad. El RIGI, aprobado en 2024, otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, así como estabilidad legal por 30 años para proyectos de más de USD 200 millones, y busca impulsar sectores estratégicos como minería, energía, infraestructura y tecnología.
"Estamos encantados de emprender una nueva etapa junto a Lithium Argentina. Juntos estableceremos una nueva joint venture en Salta, Argentina, dedicada al desarrollo de la cuenca salina de Pozuelos y Pastos Grandes. Al integrar activos de primer nivel en un marco de desarrollo unificado, nuestro objetivo es construir una cadena de suministro de litio global, escalable, eficiente y sostenible. Esperamos avanzar en la transición energética global junto a Lithium Argentina y contribuir a que Argentina desempeñe un papel clave en el futuro de la energía", expresó la empresa china en sus redes sociales.
Ganfeng Lithium, con sede en Jiangxi, China, es líder mundial en la producción y procesamiento de litio, y proveedor clave para la industria de baterías y la electromovilidad. Lithium Argentina, que cotiza en las bolsas de Toronto y Nueva York, opera junto a Ganfeng el proyecto Cauchari-Olaroz y es titular de proyectos avanzados en Salta y Jujuy.
Con esta alianza, ambas compañías buscan consolidar en Salta una cadena de suministro global, escalable, eficiente y sostenible, alineada con la creciente demanda de litio para la transición energética.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.