
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
Salta12/08/2025La compañía china Ganfeng Lithium, uno de los mayores productores y procesadores de litio del mundo, y Lithium Argentina, operadora y desarrolladora de proyectos en el país, anunciaron la creación de una nueva sociedad conjunta (joint venture) para desarrollar la cuenca salina Pozuelos–Pastos Grandes, en la provincia de Salta. El acuerdo integra tres proyectos contiguos —Pozuelos–Pastos Grandes y Pastos Grandes — en un único marco de desarrollo.
La iniciativa prevé un desarrollo en tres fases, con una inversión total estimada en más de USD 2.000 millones, y un objetivo de producción de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). La estrategia combina métodos de evaporación solar con extracción directa de litio (DLE), tecnología que reduce el consumo de agua y reactivos, y permite mayor eficiencia productiva. Actualmente, Ganfeng y Lithium Argentina trabajan en una planta piloto de DLE de 5.000 tpa en Cauchari-Olaroz.
La sociedad solicitará su inclusión en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) durante el primer semestre de 2026, una vez completado el estudio de factibilidad. El RIGI, aprobado en 2024, otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, así como estabilidad legal por 30 años para proyectos de más de USD 200 millones, y busca impulsar sectores estratégicos como minería, energía, infraestructura y tecnología.
"Estamos encantados de emprender una nueva etapa junto a Lithium Argentina. Juntos estableceremos una nueva joint venture en Salta, Argentina, dedicada al desarrollo de la cuenca salina de Pozuelos y Pastos Grandes. Al integrar activos de primer nivel en un marco de desarrollo unificado, nuestro objetivo es construir una cadena de suministro de litio global, escalable, eficiente y sostenible. Esperamos avanzar en la transición energética global junto a Lithium Argentina y contribuir a que Argentina desempeñe un papel clave en el futuro de la energía", expresó la empresa china en sus redes sociales.
Ganfeng Lithium, con sede en Jiangxi, China, es líder mundial en la producción y procesamiento de litio, y proveedor clave para la industria de baterías y la electromovilidad. Lithium Argentina, que cotiza en las bolsas de Toronto y Nueva York, opera junto a Ganfeng el proyecto Cauchari-Olaroz y es titular de proyectos avanzados en Salta y Jujuy.
Con esta alianza, ambas compañías buscan consolidar en Salta una cadena de suministro global, escalable, eficiente y sostenible, alineada con la creciente demanda de litio para la transición energética.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.