
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Argentina08/08/2025La energía y la minería argentinas tienen un futuro que entusiasma, y así quedó en evidencia el pasado 5 de agosto en el AmCham Forum Energy, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) que reunió en el Hotel Alvear Icon de Buenos Aires a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas. Salta Mining dijo presente en un foro que se consolidó como uno de los espacios más relevantes para debatir la actualidad y el futuro de la matriz energética nacional, así como el papel estratégico de la minería en la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.
En representación de Salta Mining, participó Franco Rinaldi, responsable de Alianzas Estratégicas, quien destacó la relevancia de que la minería forme parte de los grandes debates energéticos del país. “El desarrollo minero no puede pensarse aislado de la agenda energética. Ambos sectores comparten desafíos como la infraestructura, la licencia social y la atracción de inversiones, y su integración es clave para que Argentina alcance su máximo potencial exportador”, señaló Rinaldi, subrayando además la importancia de generar espacios de vinculación con actores internacionales para impulsar proyectos sustentables y competitivos.
El evento tuvo como primer gran eje el análisis de la situación actual y el potencial de la matriz energética argentina. Fue un debate profundo, donde se destacó la intervención de Martín Marín, quien expuso proyecciones contundentes: para 2030, la Argentina podría exportar más de 30 mil millones de dólares en energía, solo considerando el gas, cifra que subraya el salto de escala que podría experimentar el país si logra superar los cuellos de botella que hoy limitan su desarrollo.
Un segundo gran tema del foro giró en torno a los desafíos que enfrenta la industria para concretar esa potencialidad. Se discutieron los principales cuellos de botella que frenan la producción y las exportaciones, como la falta de infraestructura, los obstáculos logísticos y las dificultades para consolidar licencia social. En este punto, la minería tuvo un lugar destacado gracias a un panel dedicado al litio, que contó con la participación de representantes de empresas como Río Tinto y especialistas que enfatizaron la oportunidad única que representa el triángulo del litio para Argentina, Bolivia y Chile. El intercambio dejó en claro que la integración de los sectores energético y minero es clave para garantizar un desarrollo sostenible.
El tercer eje de la jornada puso la lupa en el rol del Estado para construir un marco regulatorio que atraiga inversiones. Funcionarios como Pablo Quirno, uno de los representantes más relevantes del Gobierno Nacional en el foro, remarcaron que ya hay seis proyectos bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobados y otros veinte en proceso de evaluación. Quirno fue claro al afirmar que la tarea principal del gobierno es establecer un entorno normativo previsible y atractivo para el sector privado, reduciendo la incertidumbre y permitiendo al país aprovechar las ventajas comparativas que ofrece en recursos energéticos y minerales.
Desde Salta Mining, nuestra participación en el AmCham Energy Forum reafirmó la convicción de que la minería y la energía son los motores más potentes que tiene hoy Argentina para impulsar su desarrollo económico y social. Fue evidente la voluntad de diálogo entre provincias, Nación y el sector privado, con un auditorio colmado que evidenció el interés genuino de todos los actores en construir consensos y avanzar. Como conclusión, desde Salta Mining consideramos fundamental continuar fortaleciendo la articulación público-privada, mejorar la infraestructura logística y garantizar la licencia social, para transformar el enorme potencial geológico y energético argentino en una realidad concreta que genere empleo, exportaciones y bienestar para las comunidades.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.