
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante el AmCham Forum Energy, el viceministro de Economía, aseguró que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones está acelerando proyectos clave en minería y energía.
Argentina05/08/2025Durante su participación en el AmCham Forum Energy, el viceministro de Economía, Daniel González, brindó una de las noticias más esperadas por la industria minera: este año podrían comenzar al menos tres grandes proyectos de cobre en Argentina con su pedido de ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). En el sector ya se barajan nombres como Josemaría, El Pachón, MARA, o por qué no Taca Taca —este último con un potencial significativo para avanzar hacia su fase de construcción.
Hasta ahora, McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había hecho la presentación para adherir al RIGI pero solo para la primera fase de Los azules al RIGI el 12 de febrero pasado por una inversión de US$ 227 millones. En la actualidad, uno de los 10 desarrollos cuprífero más grandes a nivel mundial en recursos, acaba de unificar las dos fases que tenía previsto presentar para el RIGI y espera la aprobación por un solo VPU (Vehículo de Proyecto Único, por una inversión total de US$ 2.672 millones.
Con una agenda enfocada en la competitividad energética y el posicionamiento internacional de Argentina, el AmCham Forum Energy reunió a referentes del sector público y privado para debatir sobre el futuro de la matriz energética. Uno de los protagonistas fue el viceministro de Economía, Daniel González, quien participó del panel moderado por la periodista Florencia Barragán (TN) y defendió el RIGI como una herramienta central para reactivar la economía y atraer inversiones a largo plazo.
González señaló que el RIGI ya está dando señales concretas de impacto y los proyectos que estaban en duda "se aceleraron". "Hay varios proyectos adicionales presentados, hay un proyecto de energías renovables que está próximo a ser tratado en el comité, diría de acá una semana, 10 días. Hay proyectos, como les comenté, de tratamiento de petróleo, hay proyectos de logística, hay varios proyectos presentados. Para mí el RIGI ha sido un éxito total hasta ahora, porque varios proyectos que estaban en duda se aceleraron", remarcó.
Cuando hizo referencia al sector minero, destacó que hay proyectos medianos, grandes, que se presentaron. "Hay 3 proyectos inmensos que se van a presentar en algún momento de este año, de desarrollo de cobre, con lo cual yo creo que vamos a ver novedades permanentemente", afirmó el funcionario nacional.
En esa línea, subrayó que el RIGI no solo busca dinamizar sectores estratégicos, sino que representa una muestra del modelo económico que impulsa el gobierno nacional. “Creo que el RIGI de alguna manera muestra cómo este gobierno quisiera que funcione la economía en general, con menor carga impositiva, que es un gran problema en la Argentina, con acceso a tipo de cambio, acceso totalmente irrestricto a tipo de cambio, y sobre todo, lo más importante de todo, con estabilidad, estabilidad jurídica, estabilidad fiscal, estabilidad regulatoria. Eso sobre todos los inversores extranjeros es lo que más buscan.”, remarcó.
El evento, que propuso una mirada federal y estratégica sobre el uso de los recursos naturales, también abordó temas como la seguridad energética, el desarrollo productivo y la necesidad de integrar a la Argentina en las cadenas globales de valor, de forma sostenible y competitiva. En este contexto, la minería del cobre, clave para la transición energética global, se posiciona como una gran oportunidad para el país.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.