
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
San Juan01/08/2025La empresa de exploración canadiense Pampa Metals Corporation anunció su cambio de nombre a Andina Copper Corporation, marcando una nueva etapa en su posicionamiento como exploradora líder de cobre en Sudamérica. La decisión refleja su crecimiento y enfoque estratégico tras concretar importantes avances en tres proyectos clave: la reanudación de perforaciones en Cobrasco (Chocó, Colombia), el desarrollo acelerado de Piuquenes (San Juan, Argentina) y la evaluación inicial de Mantau (Antofagasta, Chile).
Además, en julio de 2025, la compañía completó la adquisición de Rugby Resources, integrando estos activos a su portafolio. Se espera que el nuevo nombre comience a regir en la Bolsa de Valores de Canadá el 5 de agosto, bajo el símbolo ANDC.
Joseph van den Elsen, Presidente y CEO de Pampa Metals, comentó: “El cambio de nombre propuesto a Andina Copper marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de nuestra empresa, a medida que ejecutamos una estrategia focalizada para generar un valor sustancial para nuestros accionistas a través de: La reanudación de la perforación en el descubrimiento de pórfido de cobre-molibdeno Cobrasco, en Chocó, Colombia. La exploración rápida y el desarrollo del proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, en San Juan, Argentina. La evaluación inicial del prospecto de cobre-oro Mantau, en Antofagasta, Chile.”
La Bolsa de Valores de Canadá publicará un boletín anunciando la fecha de entrada en vigor del cambio de nombre de la compañía. Se prevé que las acciones comunes comiencen a cotizar bajo el nuevo nombre de Andina Copper Corporation aproximadamente el 5 de agosto de 2025. El símbolo bursátil de la empresa pasará a ser ANDC. Los nuevos números CUSIP e ISIN serán 03421C108 y CA03421C1086, respectivamente.
SOBRE PAMPA METALS
Pampa Metals es una empresa de exploración de cobre y oro que cotiza en la Bolsa Canadiense de Valores (CSE: PM), en Frankfurt (FSE: FIR) y en el mercado OTC (OTCQB: PMMCF). La compañía está avanzando rápidamente en dos descubrimientos de cobre de alto potencial ubicados en los prolíficos cinturones de pórfidos andinos de Argentina y Colombia.
La empresa ha estado realizando campañas de perforación en múltiples objetivos de pórfido de cobre-oro dentro del Proyecto Piuquenes, en la provincia de San Juan, Argentina, bajo un Acuerdo de Opción y Joint Venture (adquiriendo una participación del 80%) firmado en noviembre de 2023.
En julio de 2025, Pampa Metals completó la adquisición de Rugby Resources (TSXV: RUG) y sus proyectos de cobre Cobrasco y Mantau, ubicados en Colombia y Chile, respectivamente. Cobrasco representa un nuevo descubrimiento de cobre de posible escala, aún en etapas iniciales de exploración.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.