
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
San Juan28/07/2025Los días 4 y 5 de agosto, la ciudad de San Juan será el epicentro de un evento de trascendental importancia para el sector minero nacional e internacional. Argentina Cobre 2025 reunirá a los principales actores políticos, empresariales, diplomáticos y académicos para debatir y trazar el rumbo de la minería del cobre en el país, en un contexto global de gran dinamismo, marcado por la transición energética y las tensiones geopolíticas.
El encuentro se perfila como un punto de inflexión para Argentina, cuyo sector minero atraviesa un momento crucial. El cobre, en este escenario internacional de escasez y creciente demanda, se convierte en un metal estratégico dentro de la nueva configuración geopolítica mundial. Ante este panorama, el evento se presenta como la oportunidad ideal para abordar las decisiones que definirán el futuro de la minería argentina en un mundo cada vez más competitivo.
Un espacio para el diálogo y la toma de decisiones
Organizado por Panorama Minero, el evento tendrá lugar en la capital sanjuanina y contará con la participación de figuras clave del sector. A lo largo de las jornadas, funcionarios del gobierno nacional, autoridades provinciales, empresarios globales, inversionistas internacionales, y expertos de organismos multilaterales se reunirán para intercambiar ideas y definir estrategias.
El primer día del evento estará marcado por una agenda política de alto nivel. Uno de los momentos destacados será la intervención de Roberto Cacciola, presidente de CAEM, quien ofrecerá su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la minería en Argentina. Posteriormente, en el panel principal titulado “El momento de la minería”, se abordarán temas centrales para el sector, como la inversión extranjera, el federalismo productivo, el nuevo mapa cuprífero de Argentina, y las políticas públicas necesarias para fomentar el crecimiento de la industria.
En este panel, se dará la palabra a Luis Lucero, secretario de Minería, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete, quienes estarán acompañados por gobernadores de provincias mineras y representantes internacionales. Juntos debatirán sobre las políticas y estrategias para impulsar la minería cuprífera en el país.
Redefiniendo el futuro con una mirada global
La edición de este año de Argentina Cobre 2025 se distingue por su enfoque internacional, con la participación de entidades como el BID, Benchmark Mineral Intelligence, Pacto Global, Unión Europea, KGHM y Metso, así como compañías de renombre mundial como McEwen Copper, Vicuña Corp., Citi y Aldebaran Resources. La presencia de estos actores internacionales pondrá a Argentina en el centro del debate global sobre la minería del cobre, reafirmando su relevancia estratégica para la transición energética global.
El evento también será un espacio clave para generar alianzas y nuevas inversiones, a través de rondas de negocios, presentaciones de proveedores locales y sesiones dedicadas al networking. Con la participación esperada de más de 600 personas, Argentina Cobre 2025 se proyecta como un verdadero punto de encuentro para los que buscan posicionarse en el futuro de la minería cuprífera.
El desafío de construir un modelo productivo sostenible
Para Panorama Minero, la trascendencia de este evento radica no solo en definir el destino de la minería del cobre en Argentina, sino también en la posibilidad de establecer un modelo productivo sostenible. Este modelo debe tener un impacto real en empleo, infraestructura, proveedores, exportaciones y desarrollo territorial, con miras a un crecimiento que beneficie tanto a la industria como a las comunidades locales.
“Lo que está en juego es mucho más que la minería cuprífera: es la construcción de un modelo productivo de largo plazo que trascienda las fronteras del sector minero”, señalan desde la organización. Argentina Cobre 2025 no será solo una conferencia, sino un hito institucional, un punto de partida hacia un futuro más prometedor para la minería en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.