
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
Río Negro14/06/2025La Secretaría de Minería de Río Negro intensificó las tareas de fiscalización sobre el transporte de minerales, desplegando operativos en corredores estratégicos de la provincia con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y asegurar una actividad minera ordenada y transparente.
Durante esta fase, se realizaron inspecciones documentales y vehiculares en puntos neurálgicos como El Labrador —en el límite con Neuquén— y Paso Córdoba, en General Roca, zonas por donde circulan entre 17 y 20 camiones por hora. Los vehículos revisados, mayormente provenientes de Aluvional, RN 2 y Entre Ríos, presentaron la documentación requerida sin registrar irregularidades.
Operativo interinstitucional en la Ruta Nacional 3
En paralelo, se llevó a cabo el primer Operativo Interinstitucional de Fiscalización en la Ruta Nacional 3, abarcando los kilómetros 968, 988 y 994. Esta acción conjunta involucró a múltiples organismos provinciales y nacionales, entre ellos la Secretaría de Transporte de Río Negro, la Policía, la CNRT, la Dirección Nacional de Migraciones, la Brigada Rural y otras unidades especializadas de control.
En el marco de esta jornada, se fiscalizaron vehículos de carga, particulares y de pasajeros, detectándose infracciones por circulación indebida, falta de revisión técnica obligatoria y un intento de evasión de control. Desde el área minera, se confirmó la validez de las guías de tránsito de minerales y se valoró “la predisposición de los transportistas”, según indicaron voceros oficiales.
Más controles para una minería trazable y legal
Estas acciones conjuntas buscan fortalecer la trazabilidad de los minerales y asegurar que el transporte minero se realice bajo condiciones legales y verificables. “Tanto los operativos planificados como los de carácter interinstitucional refuerzan el compromiso de la Provincia con una minería legal, transparente y responsable”, destacaron desde el organismo.
Finalmente, la Secretaría de Minería de Río Negro adelantó que estos controles continuarán realizándose de forma periódica, como parte de una estrategia sostenida para consolidar una actividad minera segura y enmarcada en la normativa provincial y nacional.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.