
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
Río Negro14/06/2025La Secretaría de Minería de Río Negro intensificó las tareas de fiscalización sobre el transporte de minerales, desplegando operativos en corredores estratégicos de la provincia con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y asegurar una actividad minera ordenada y transparente.
Durante esta fase, se realizaron inspecciones documentales y vehiculares en puntos neurálgicos como El Labrador —en el límite con Neuquén— y Paso Córdoba, en General Roca, zonas por donde circulan entre 17 y 20 camiones por hora. Los vehículos revisados, mayormente provenientes de Aluvional, RN 2 y Entre Ríos, presentaron la documentación requerida sin registrar irregularidades.
Operativo interinstitucional en la Ruta Nacional 3
En paralelo, se llevó a cabo el primer Operativo Interinstitucional de Fiscalización en la Ruta Nacional 3, abarcando los kilómetros 968, 988 y 994. Esta acción conjunta involucró a múltiples organismos provinciales y nacionales, entre ellos la Secretaría de Transporte de Río Negro, la Policía, la CNRT, la Dirección Nacional de Migraciones, la Brigada Rural y otras unidades especializadas de control.
En el marco de esta jornada, se fiscalizaron vehículos de carga, particulares y de pasajeros, detectándose infracciones por circulación indebida, falta de revisión técnica obligatoria y un intento de evasión de control. Desde el área minera, se confirmó la validez de las guías de tránsito de minerales y se valoró “la predisposición de los transportistas”, según indicaron voceros oficiales.
Más controles para una minería trazable y legal
Estas acciones conjuntas buscan fortalecer la trazabilidad de los minerales y asegurar que el transporte minero se realice bajo condiciones legales y verificables. “Tanto los operativos planificados como los de carácter interinstitucional refuerzan el compromiso de la Provincia con una minería legal, transparente y responsable”, destacaron desde el organismo.
Finalmente, la Secretaría de Minería de Río Negro adelantó que estos controles continuarán realizándose de forma periódica, como parte de una estrategia sostenida para consolidar una actividad minera segura y enmarcada en la normativa provincial y nacional.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto de oro, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta advirtió que la reciente crisis por el faltante de gas expuso problemas de fondo en la infraestructura energética del norte argentino.