
Salta gestiona financiamiento para obras del Corredor Bioceánico en reunión con Fonplata y Nación
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Salta13/06/2025Con el objetivo de impulsar una transformación empresarial responsable y con enfoque de género, se dio inicio a una serie de capacitaciones virtuales en el marco del proyecto CERALC (Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe), una iniciativa conjunta de ACNUDH, OIT y OCDE. Este ciclo, articulado por la red ATRAE, está dirigido a empresas mineras y proveedoras que forman parte del Sello SEI, una distinción que promueve espacios laborales igualitarios y libres de violencia, impulsada por el Gobierno de Salta y actualmente en su tercera etapa de implementación.
El primer encuentro formativo se tituló “El respeto de los Derechos Humanos por las Empresas: Puesta en práctica de los estándares internacionales sobre conducta empresarial responsable” y contó con la participación de referentes institucionales, empresariales y de organismos multilaterales.
Durante la apertura, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, reafirmó el compromiso provincial con la equidad y los derechos humanos:
“Es importante y fundamental que todas las partes, el sector público, privado, las organizaciones internacionales y de la sociedad civil, estemos articuladas caminando hacia un mismo lugar y detrás de un mismo objetivo; lo cual refleja un valor enorme. Creemos firmemente que trabajando en alianza con el sector privado vamos a poder cambiar algo en nuestra sociedad”.
La funcionaria también valoró el esfuerzo de las empresas que han realizado autodiagnósticos internos, como parte de un proceso de reflexión que habilita la creación de políticas específicas en favor de un comportamiento empresarial responsable.
Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, remarcó el carácter histórico del momento actual, señalando que
“la sociedad demanda trabajar para alcanzar esa igualdad a través del respeto por los derechos”.
Desde el plano regional, el director ejecutivo de CREER Colombia, José Fernando Gómez Rojas, reconoció el liderazgo salteño en este tipo de prácticas:
“Fomentar el diálogo regional con empresas y organismos internacionales sobre la promoción y garantía de la inclusión, la diversidad y la equidad de género (…) tomamos a Salta como modelo en esta tarea”.
Durante el encuentro también se expusieron los avances del Sello SEI durante 2024, año en el que distintas empresas desarrollaron protocolos de actuación frente a situaciones de violencia de género en los entornos laborales. Belén Jiménez, de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, junto a Natalia Fuentes, del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, destacaron que
“actualmente se lleva adelante un proceso de monitoreo de las propuestas creadas, lo que visibiliza la sostenibilidad de la iniciativa”.
La jornada estuvo a cargo de especialistas internacionales como Jaime Godoy (OIT Argentina), Mariana Ahualli (ACNUDH) y Miguel Castro Riberos (OCDE), quienes abordaron una amplia gama de temas, entre ellos los Principios Rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos, la debida diligencia con perspectiva de género, y las directrices de la OCDE para empresas multinacionales. También se compartieron datos actualizados de la OIT sobre déficits en derechos laborales fundamentales y se discutieron prácticas inclusivas y sostenibles.
El ciclo continuará con dos nuevos encuentros virtuales programados para el 26 de junio y el 10 de julio, con la participación de los mismos organismos internacionales.
Este programa formativo es resultado de una articulación entre la red ATRAE y diversas dependencias del Gobierno de Salta, entre ellas las Secretarías de Minería y Energía, de Trabajo, de Industria, Comercio y Empleo, de Relaciones Institucionales e Internacionales, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, junto a la empresa estatal REMSA.
Entre los participantes se encontraban representantes de empresas como Hidrotec, Solid MD, Bayton Group, Grupo Ceta y Fundación Cóndor, además de funcionarias como Inés Bocanera, Florencia Rivero, Ana Pérez Declercq y Bernardita Brem, junto a estudiantes de la Universidad Católica de Salta.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.