
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
San Juan11/06/2025La ingeniería al servicio del ambiente y la innovación vuelve a ser protagonista con el lanzamiento de la tercera edición del concurso Ingeniería Verde, una iniciativa conjunta entre la empresa Vicuña y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Desde el 2 de junio está abierta la convocatoria para presentar proyectos que combinen desarrollo tecnológico, compromiso social y cuidado del entorno.
El certamen busca generar un impacto positivo en el medioambiente, convocando año tras año propuestas que promuevan prácticas sostenibles. La iniciativa se ha consolidado como una plataforma que impulsa la economía circular, la eficiencia energética, el uso responsable del agua, las energías renovables y la innovación aplicada a la ingeniería.
Dirigido a estudiantes y egresados/as de todas las carreras de la UNSJ, el concurso invita a quienes deseen formar parte de este desafío a presentar ideas que puedan transformarse en tesis, trabajos finales o proyectos productivos con potencial de implementación real.
La postulación puede realizarse de forma individual o en grupos y estará abierta hasta el 30 de junio. Los proyectos seleccionados no solo serán premiados, sino que contarán con asesoramiento técnico especializado y respaldo financiero para llevar sus propuestas a la práctica.
Desde Vicuña, expresaron su entusiasmo por continuar impulsando esta experiencia transformadora. Nos entusiasma acompañar una vez más esta iniciativa que potencia el talento local y promueve el desarrollo de proyectos comprometidos con el ambiente, señalaron desde la compañía.
Quienes deseen participar o conocer más detalles sobre las condiciones de inscripción, pueden acceder al sitio oficial del certamen: www.ingenieriaverde.unsj.edu.ar.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.