
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
San Juan11/06/2025La ingeniería al servicio del ambiente y la innovación vuelve a ser protagonista con el lanzamiento de la tercera edición del concurso Ingeniería Verde, una iniciativa conjunta entre la empresa Vicuña y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Desde el 2 de junio está abierta la convocatoria para presentar proyectos que combinen desarrollo tecnológico, compromiso social y cuidado del entorno.
El certamen busca generar un impacto positivo en el medioambiente, convocando año tras año propuestas que promuevan prácticas sostenibles. La iniciativa se ha consolidado como una plataforma que impulsa la economía circular, la eficiencia energética, el uso responsable del agua, las energías renovables y la innovación aplicada a la ingeniería.
Dirigido a estudiantes y egresados/as de todas las carreras de la UNSJ, el concurso invita a quienes deseen formar parte de este desafío a presentar ideas que puedan transformarse en tesis, trabajos finales o proyectos productivos con potencial de implementación real.
La postulación puede realizarse de forma individual o en grupos y estará abierta hasta el 30 de junio. Los proyectos seleccionados no solo serán premiados, sino que contarán con asesoramiento técnico especializado y respaldo financiero para llevar sus propuestas a la práctica.
Desde Vicuña, expresaron su entusiasmo por continuar impulsando esta experiencia transformadora. Nos entusiasma acompañar una vez más esta iniciativa que potencia el talento local y promueve el desarrollo de proyectos comprometidos con el ambiente, señalaron desde la compañía.
Quienes deseen participar o conocer más detalles sobre las condiciones de inscripción, pueden acceder al sitio oficial del certamen: www.ingenieriaverde.unsj.edu.ar.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.