
Milicic Minería participará del evento el Argentina Cobre 2025 como sponsor
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
San Juan11/06/2025La ingeniería al servicio del ambiente y la innovación vuelve a ser protagonista con el lanzamiento de la tercera edición del concurso Ingeniería Verde, una iniciativa conjunta entre la empresa Vicuña y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Desde el 2 de junio está abierta la convocatoria para presentar proyectos que combinen desarrollo tecnológico, compromiso social y cuidado del entorno.
El certamen busca generar un impacto positivo en el medioambiente, convocando año tras año propuestas que promuevan prácticas sostenibles. La iniciativa se ha consolidado como una plataforma que impulsa la economía circular, la eficiencia energética, el uso responsable del agua, las energías renovables y la innovación aplicada a la ingeniería.
Dirigido a estudiantes y egresados/as de todas las carreras de la UNSJ, el concurso invita a quienes deseen formar parte de este desafío a presentar ideas que puedan transformarse en tesis, trabajos finales o proyectos productivos con potencial de implementación real.
La postulación puede realizarse de forma individual o en grupos y estará abierta hasta el 30 de junio. Los proyectos seleccionados no solo serán premiados, sino que contarán con asesoramiento técnico especializado y respaldo financiero para llevar sus propuestas a la práctica.
Desde Vicuña, expresaron su entusiasmo por continuar impulsando esta experiencia transformadora. Nos entusiasma acompañar una vez más esta iniciativa que potencia el talento local y promueve el desarrollo de proyectos comprometidos con el ambiente, señalaron desde la compañía.
Quienes deseen participar o conocer más detalles sobre las condiciones de inscripción, pueden acceder al sitio oficial del certamen: www.ingenieriaverde.unsj.edu.ar.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
La nueva Comisión Directiva de la Cámara Minera se reunió con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, para fortalecer la colaboración en temas clave como la mejora de competitividad y el desarrollo de proveedores locales.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.