






Día del Geólogo: una profesión estratégica para el desarrollo de la minería nacional
El sector destaca la importancia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) en un contexto de preocupación ante versiones que indican un posible cierre o desmantelamiento del organismo por parte del Gobierno Nacional.
Argentina09/06/2025

















Cada 9 de junio celebramos el Día del Geólogo en Argentina, una fecha que nos invita no solo a reconocer la tarea de quienes estudian la Tierra y sus procesos, sino también a reflexionar sobre el rol de las instituciones que sustentan y potencian esta labor. En este contexto, vale destacar la trascendental importancia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) en un contexto de preocupación ante versiones que indican un posible cierre o desmantelamiento del organismo por parte del Gobierno Nacional.






En Argentina el Día del Geólogo es el 9 de junio ya que un día como hoy de 1948, se llamó a asamblea extraordinaria en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y se instituyó la fecha. Un año antes se había formado el Centro Argentino de Geólogos, entidad estrictamente gremial. Desde este organismo se representó y defendió las justas aspiraciones vinculadas al ejercicio profesional, profundizó el mejoramiento y el prestigio de la actividad y veló por la ética profesional.
El SEGEMAR, creado en 1996 mediante los Decretos 660/96 y 1663/96, es un ente descentralizado bajo la órbita de la Secretaría de Minería que integra al Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) y al Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN). Aunque como estructura unificada existe desde hace menos de tres décadas, su historia institucional se remonta a 1904, cuando se fundó el antecedente directo del IGRM, encargado de realizar el mapeo geológico del país.
Estas funciones no son menores ni accesorias. El SEGEMAR es el único organismo nacional que realiza, de forma sistemática y reglamentada, el carteo geológico de la República Argentina, una tarea vital para conocer y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales no renovables, prevenir riesgos geológicos, fomentar inversiones productivas y contribuir a la planificación territorial.
Su labor está respaldada por la Ley 24.224, que establece la obligatoriedad de confeccionar cartas geológicas del territorio nacional, incluyendo mapas generales, regionales, temáticos y de riesgo. Estos documentos no solo constituyen bienes de uso público sino que además son herramientas clave para políticas de desarrollo, prevención de desastres y defensa nacional.
Asimismo, el SEGEMAR tiene la responsabilidad de:
- Generar y aplicar información geológica de base.
- Investigar y desarrollar tecnologías para la industria minera.
- Colaborar con la planificación estatal y privada desde el conocimiento del subsuelo y los recursos.
- Contribuir al ordenamiento territorial y al uso racional del suelo y los minerales.
- Promover el valor agregado en la minería nacional para facilitar el acceso a mercados internacionales.
Desde su incorporación en 2001 al Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (por Ley 25.467), el SEGEMAR consolidó su estatus como organismo científico-tecnológico fundamental para el país. Por eso, cualquier iniciativa que implique su debilitamiento, cierre o reducción debe ser motivo de profundo análisis y alerta por parte de la comunidad científica, técnica, política y ciudadana.
"En un momento en que se promueve la eficiencia del gasto público, no podemos perder de vista que organismos como el SEGEMAR cumplen funciones indelegables del Estado Nacional y son fundamentales para el desarrollo sustentable, la soberanía científica y la protección del territorio. En países desarrollados, los servicios geológicos son entidades permanentes, sólidas y estratégicas. Argentina no puede ir en sentido contrario", señalan desde el sector.
Por dichos motivos, este Día del Geólogo, reivindican la labor del SEGEMAR y exigen que se respete y garantice la continuidad de su trabajo, por el bien de las generaciones presentes y futuras, y por el desarrollo de un país que conozca su territorio para proyectar su futuro.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

