
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Río Negro04/06/2025Río Negro dio un paso clave en la gestión ambiental minera con la participación en el primer muestreo de aguas del proyecto Ivana, una iniciativa de exploración avanzada situada en las proximidades de Valcheta, dentro del distrito minero Amarillo Grande.
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) encabezó las tareas de control técnico en el terreno, en el marco de una instancia inicial que busca garantizar la protección de los recursos hídricos frente al desarrollo de la actividad extractiva. El procedimiento, que tuvo lugar el 28 de mayo, se realizó conforme a las normas de Responsabilidad Social y Buenas Prácticas establecidas en el Código de Procedimientos Mineros de la Provincia, confirmaron desde el organismo.
Durante la jornada, el DPA recolectó muestras testigo de agua como parte del diseño de una línea de base ambiental, una herramienta clave para monitorear la evolución del entorno natural antes del inicio de la etapa de perforación, programada para los primeros días de junio. Esta metodología permite asegurar la calidad, trazabilidad e independencia de los análisis y se alinea con estándares internacionales de transparencia en la minería moderna.
Monitoreo de triple control y enfoque participativo
La campaña técnica incluyó la participación de la firma Hidroar S.A., responsable de la toma principal de muestras en tres puntos estratégicos: aguas arriba, en el centro del área de influencia del proyecto y aguas abajo. En paralelo, el DPA extrajo contramuestras para realizar un análisis independiente en laboratorios certificados, lo que garantiza un sistema de doble verificación de datos.
Este primer operativo fue coordinado por la Secretaría de Minería de Río Negro y convocó a diversos actores institucionales y comunitarios: la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la Defensoría del Pueblo, autoridades municipales de Valcheta, vecinos y vecinas de la zona, superficiarios del área e integrantes de la comunidad educativa local. La amplia participación refuerza un enfoque de transparencia y corresponsabilidad social, indispensable para el desarrollo de proyectos extractivos de alta sensibilidad ambiental.
Importancia del control hídrico inicial
Establecer la calidad del agua al inicio del desarrollo de un proyecto minero es fundamental para proteger las condiciones naturales de los recursos hídricos. Permite detectar cualquier alteración futura, asegurando que la actividad se desarrolle sin comprometer el equilibrio ambiental de la zona. Esta declaración oficial pone en evidencia el compromiso provincial con una minería sustentable y regulada desde el inicio mismo del ciclo de vida del proyecto.
El proyecto Ivana y su potencial estratégico
El Depósito Ivana es considerado el yacimiento de uranio y vanadio más significativo del país, con una estimación de 28 millones de toneladas de mineral, y se posiciona como un activo clave dentro del distrito minero Amarillo Grande. Su avance representa una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética nacional, con una mirada puesta en la transición hacia energías limpias, en las que el uranio cumple un rol crucial.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto de oro, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Organized by Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 will bring together key figures from mining, politics, diplomacy, finance, and sustainability.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.