
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Río Negro04/06/2025
Salta Mining
















Río Negro dio un paso clave en la gestión ambiental minera con la participación en el primer muestreo de aguas del proyecto Ivana, una iniciativa de exploración avanzada situada en las proximidades de Valcheta, dentro del distrito minero Amarillo Grande.






El Departamento Provincial de Aguas (DPA) encabezó las tareas de control técnico en el terreno, en el marco de una instancia inicial que busca garantizar la protección de los recursos hídricos frente al desarrollo de la actividad extractiva. El procedimiento, que tuvo lugar el 28 de mayo, se realizó conforme a las normas de Responsabilidad Social y Buenas Prácticas establecidas en el Código de Procedimientos Mineros de la Provincia, confirmaron desde el organismo.
Durante la jornada, el DPA recolectó muestras testigo de agua como parte del diseño de una línea de base ambiental, una herramienta clave para monitorear la evolución del entorno natural antes del inicio de la etapa de perforación, programada para los primeros días de junio. Esta metodología permite asegurar la calidad, trazabilidad e independencia de los análisis y se alinea con estándares internacionales de transparencia en la minería moderna.
Monitoreo de triple control y enfoque participativo
La campaña técnica incluyó la participación de la firma Hidroar S.A., responsable de la toma principal de muestras en tres puntos estratégicos: aguas arriba, en el centro del área de influencia del proyecto y aguas abajo. En paralelo, el DPA extrajo contramuestras para realizar un análisis independiente en laboratorios certificados, lo que garantiza un sistema de doble verificación de datos.
Este primer operativo fue coordinado por la Secretaría de Minería de Río Negro y convocó a diversos actores institucionales y comunitarios: la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la Defensoría del Pueblo, autoridades municipales de Valcheta, vecinos y vecinas de la zona, superficiarios del área e integrantes de la comunidad educativa local. La amplia participación refuerza un enfoque de transparencia y corresponsabilidad social, indispensable para el desarrollo de proyectos extractivos de alta sensibilidad ambiental.
Importancia del control hídrico inicial
Establecer la calidad del agua al inicio del desarrollo de un proyecto minero es fundamental para proteger las condiciones naturales de los recursos hídricos. Permite detectar cualquier alteración futura, asegurando que la actividad se desarrolle sin comprometer el equilibrio ambiental de la zona. Esta declaración oficial pone en evidencia el compromiso provincial con una minería sustentable y regulada desde el inicio mismo del ciclo de vida del proyecto.
El proyecto Ivana y su potencial estratégico
El Depósito Ivana es considerado el yacimiento de uranio y vanadio más significativo del país, con una estimación de 28 millones de toneladas de mineral, y se posiciona como un activo clave dentro del distrito minero Amarillo Grande. Su avance representa una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética nacional, con una mirada puesta en la transición hacia energías limpias, en las que el uranio cumple un rol crucial.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.











El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.



