
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
Con maquinaria propia y personal especializado, se ejecutaron obras en las rutas nacionales 40, 50, 51, 34 y 16. Los trabajos buscan mejorar la seguridad vial y mitigar daños por fenómenos climáticos.
Salta04/06/2025Vialidad Nacional avanza con obras de conservación y mantenimiento sobre corredores viales clave de la provincia de Salta, fundamentales no solo para el tránsito local y regional, sino también para la logística del sector minero, que depende de estas rutas para el transporte de insumos, maquinaria pesada y producción mineral.
En el oeste salteño, se desplegaron tareas sobre la Ruta Nacional 51, un corredor fundamental para los proyectos mineros del Puna salteña, especialmente para el desarrollo y operación de emprendimientos de litio y boratos. En la zona de El Candado, se realizaron perfilado y limpieza de banquinas, así como obras sobre cauces de ríos para mitigar riesgos ante las crecidas estivales que podrían afectar la conectividad minera.
Simultáneamente, en la Ruta Nacional 40, se concretó el ensanchamiento de calzada en las inmediaciones de El Rodeo, cerca de La Poma. También se realizaron labores de perfilado de banquinas entre Payogasta y Esquina Azul, además de bacheos en distintos puntos del tramo entre Cafayate y Tolombón. Estas acciones se complementaron con trabajos de rehabilitación en los tramos Molinos-Seclantás y Payogasta-Palermo.
Más al norte, la atención se centró en obras de bacheo profundo. Las intervenciones se realizaron sobre la Ruta Nacional 50, entre Orán y Pichanal, y en la Ruta Nacional 34, entre Mosconi y Tartagal, dos corredores claves para la conectividad regional.
En tanto, en el sudeste salteño, las cuadrillas de mantenimiento ejecutaron tareas de desmalezado manual y corte con segadora en la Ruta Nacional 16, con el objetivo de preservar la visibilidad y seguridad vial en esa zona.
Desde el organismo, se informó que las tareas continuarán durante el mes de junio, reforzando algunos sectores como la limpieza de badenes y el perfilado de banquinas en diferentes rutas, dando continuidad al plan integral de mantenimiento vial que busca garantizar condiciones óptimas de circulación.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.