
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Guimaraes se desempeñó como Director Financiero de Sierra Metals entre 2014 y 2023, y trabajó en Aur Resources entre 1995 y 2007, donde llegó a ser Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas.
Mundo02/06/2025Cerrado Gold Inc. anunció el nombramiento de Ed Guimaraes como Vicepresidente Ejecutivo a partir del 1 de junio de 2025. Guimaraes cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria minera, habiéndose desempeñado recientemente en funciones de asesoramiento ejecutivo y como miembro de directorios en diversas empresas.
Su carrera abarca una amplia gama de productores de metales básicos y preciosos, habiendo apoyado el desarrollo, expansión y operación continua de minas de cobre, zinc, plomo, oro y plata en Canadá, Chile, Perú, México y Argentina. Anteriormente se desempeñó como Director Financiero (CFO) de Sierra Metals entre 2014 y 2023, y trabajó en Aur Resources entre 1995 y 2007, donde llegó a ser Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Director Financiero, hasta la adquisición de la empresa por parte de Teck Resources en 2007 por US$4.100 millones.
Antes de 1995, trabajó en el grupo minero de PricewaterhouseCoopers en Toronto. Guimaraes es Contador Profesional Certificado (CPA, CA), egresado del Programa de Formación de Directores del ICD-Rotman (ICD.D) y posee una Licenciatura en Estudios Administrativos y Comerciales de la Western University.
Mark Brennan, Presidente Ejecutivo, comentó: "En nombre del Directorio y del equipo de gestión, quiero darle la bienvenida a Ed. Tuvimos un gran éxito trabajando juntos en el crecimiento de Sierra Metals, y su vasta experiencia financiera y operativa apoyando el desarrollo y expansión de proyectos será de gran valor para la Compañía a medida que continuamos desarrollando la mina de oro Minera Don Nicolás hacia su máximo potencial y avanzamos en los proyectos Lagoa Salgada (VMS) y Mont Sorcier (mineral de hierro de alta pureza)".
Acerca de Cerrado
Cerrado Gold es una empresa con sede en Toronto dedicada a la producción, desarrollo y exploración de oro. La Compañía es propietaria al 100% de las minas productivas Minera Don Nicolás y Las Calandrias, ubicadas en la provincia de Santa Cruz, Argentina. En Portugal, posee un 80% de participación en el altamente prometedor proyecto VMS Lagoa Salgada, a través de su posición en Redcorp - Empreendimentos Mineiros, Lda. En Canadá, Cerrado Gold desarrolla el proyecto de hierro Mont Sorcier, de su propiedad total, ubicado en las afueras de Chibougamau, Quebec.
En Argentina, Cerrado está maximizando el valor de sus activos en la operación Minera Don Nicolás mediante una continua optimización operativa y está incrementando su producción a través del proyecto de lixiviación en pilas Las Calandrias. Se lleva a cabo una extensa campaña de exploración para seguir desbloqueando recursos potenciales dentro del altamente prospectivo paquete de tierras en el corazón del Macizo del Deseado.
En Portugal, Cerrado se enfoca en la exploración y desarrollo del proyecto VMS Lagoa Salgada, altamente prospectivo, ubicado en la prolífica Faja Pirítica Ibérica. Se trata de un proyecto polimetálico de alta ley que presenta una mineralización típica de zinc, cobre, plomo, estaño, plata y oro. El proyecto posee un gran potencial de exploración, tanto en zonas cercanas al depósito como en áreas más alejadas dentro de la concesión de 7.209 hectáreas. Ubicado a tan solo 80 km de Lisboa y rodeado de una infraestructura excepcional, Lagoa Salgada representa una entrada de bajo costo a una significativa oportunidad de exploración y desarrollo, ya demostrando su escala explotable y potencial para generar flujo de caja.
En Canadá, Cerrado posee el 100% del proyecto de hierro de alta pureza Mont Sorcier, con potencial para producir un concentrado de hierro premium durante una larga vida útil de mina, con bajos costos operativos y baja intensidad de capital. Además, su producto de alta ley y pureza facilita la transición de los productores de acero desde altos hornos a hornos de arco eléctrico, contribuyendo así a la descarbonización de la industria y al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.