
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La mina que más cobre produce en el mundo, junto a otras dos faenas, aportaron del 90% del total del pago del royalty, impuesto que impulsó la recaudación.
Mundo02/06/2025Frente a discursos que a menudo cuestionan la contribución de la minería al desarrollo económico, hay que recordar que la actividad tiene una carga tributaria que va mucho más allá del pago de regalías, que en muchas ocasiones se menciona como el único pago que hace el sector. En ese contexto, una de las cualidades que tiene el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, RIGI, es que pone a la Argentina en un nivel competitivo con países mineros con larga trayectoria, como Chile y Perú.
Justamente, en Chile y Perú la carga tributaria se va por encima del 40% y con el RIGI la Argentina se pone en ese rango, bajando desde más del 50% que tendría sin RIGI y que aleja inversiones muy altas que requiere el desarrollo de proyectos mineros.
Para tener una idea de lo que es la carga tributaria, uno de los mejores ejemplos a mirar es el Chile, donde esta semana se dieron a conocer los resultados de la denominada Operación Renta 2025, que es la recaudación del Servicio de Impuestos Internos y que este año tuvo un crecimiento importante. Los impuestos asociados a la actividad minera fueron los que empujaron el aumento de la recaudación y, especialmente, el nuevo royalty que se aplicó desde el período 2024.
La cifra que recaudó este impuesto modificado fue de de MM$1.914.222 CLP, lo que equivale a más de US$1.550 millones. Al desglozar esa cifra, el 90% de ese total proveniente de Escondida, Collahuasi y Los Pelambres, tres de las minas chilenas que están entre las 15 más importantes del mundo por su nivel de producción de cobre. De hecho, Escondida es la número uno del ranking mundial.
La joya de la corona, la más importante, es Minera Escondida que entregó US$839 millones sólo por este concepto. Por su parte Doña Inés de Collahuasi aportó US$363 millones y Los Pelambres US$196 millones. La primera mina es operada por BHP, que forma parte del joint venture Vicuña, que operará Josemaría y Filo del Sol en San Juan. La segunda tiene como accionistas mayoritarios a Glencore (que tiene El Pachón en San Juan) y Anglo American (que opera Los Bronces y El Soldado frente a Mendoza). La tercera es parte de Antofagasta PLC, perteneciente a la familia chilena Luksic, la cual tiene en Mendoza una sociedad con Danone para el manejo de Villavicencio a través de CCU Argentina.
La carga impositiva de las empresas mineras considera, además todos los impuestos regulares como el IVA, además de impuestos de primera categoría y otros adicionales.
Si se considera a Codelco, la minera estatal chilena y las 10 empresas mineras más grandes que operan en Chile, el aporte del sector en el 2024 a los ingresos fiscales alcanzó los US$5.079 millones.
Si consideramos los flujos generados por las mineras en el vecino país, desde 2018 a 2023 el 12% fue a pagos de aportes al fisco (en promedio), el 13% fueron dividendos, el 19% fueron compras a proveedores de bienes de capital y el 56% fue para el pago de remuneraciones y proveedores de insumos y servicios.
MDZ
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.