
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Este mes viene cargada de contenido imprescindible para quienes siguen de cerca el pulso de la industria minera en Argentina.
Revista28/05/2025En esta edición, entrevistamos a Federico Russo, presidente de CAPEMISA , quien nos habla sobre el presente y futuro de los proveedores locales, el rol estratégico de la Cámara. También conversamos con Simon Perez Alsina, representante de la Cámara Minera de Salta, quien analiza la evolución del sector y las condiciones necesarias para que Salta siga atrayendo inversiones mineras de calidad. Desde Mendoza, la vicegobernadora HEBE CASADO comparte su visión sobre el desarrollo minero en su provincia, el potencial del cobre y la necesidad de consensos políticos y sociales que garanticen una minería sustentable.
En el campo de la energía y las soluciones técnicas, entrevistamos a Pablo Pruden, presidente de Energías y Repuestos, representante oficial de HOPPECKE en Argentina. Pruden detalla la importancia de los sistemas de respaldo energético en minería y cómo su empresa se posiciona como referente en tecnología alemana de baterías industriales.
Por su parte, Ignacio Aguirre de Wärtsilä nos cuenta cómo la eficiencia energética y la innovación en generación de energía son claves para el sector minero.
En homenaje al Día del Proveedor Minero, te presentamos historias inspiradoras de empresas que sostienen el día a día de la industria. Conocé el trabajo de Beton SRL, Grupo Petroandina, M3 Engineering & Technology Corp., SALPARK, y Grupo OSDE.
Además, destacamos el trabajo de Georgina Zárate, fundadora de MUJERES EN INDUSTRIA, quien diseña ropa de trabajo femenina con identidad de género. Su propuesta combina funcionalidad y reivindicación, abriendo camino para muchas mujeres en entornos industriales tradicionalmente masculinos.
Desde las aulas al mundo, te contamos cómo los estudiantes de la Puna salteña brillaron en China y en la EcoRace, demostrando que el talento joven del norte argentino puede competir y destacarse en competencias internacionales de innovación y sustentabilidad.
Por último, te ofrecemos un análisis sobre lo que se fue Arminera 2025, la feria más importante del sector, donde se debatió el futuro de la minería argentina frente a un escenario global cambiante y competitivo.
💡 En esta edición celebramos el trabajo, la innovación y el compromiso de todos los que forman parte del ecosistema minero. Salta Mining sigue creciendo como espacio de encuentro, reflexión y difusión de una industria que transforma realidades.
📩 ¡No te pierdas esta edición especial y compartila con tu equipo! Porque la minería del futuro se construye con información, diálogo y comunidad.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El Gobierno Nacional modificó normas clave para agilizar trámites, reducir cargas administrativas y modernizar el sistema de información geológica.
Nuevo Bus, Conect.Ar, AMX Argentina (Claro) y PAMAT S.R.L. firmaron acuerdos con el Gobierno provincial para brindar capacitación en sectores como transporte minero, electrónica y mecánica automotriz.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
Entre los motivos del cierre del organismo, según el proyecto de decreto, se menciona que sus actividades “no se ajustan a las necesidades actuales de gestión, falta de agilidad y altos costos operativos para el Estado”.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
El senador salteño y presidente de la Comisión de Minería dijo que el Estado debe estar presente en el territorio y defendió el compre local frente a las imposiciones del RIGI
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.