Gustavo Weiss en ArMinera: “La obra pública sigue siendo clave para el desarrollo del país”

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción señaló que solo una mínima parte de las obras de infraestructura puede financiarse con capital privado: "el 15 por ciento".

Argentina20/05/2025Salta MiningSalta Mining
GUSTAVO WEISS
GUSTAVO WEISS, PRESIDENTE DE CAMARCO

Durante su participación en ArMinera 2025, uno de los eventos más relevantes de la industria minera argentina, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), analizó la situación actual de la infraestructura en el país y fue contundente al señalar que la participación del Estado sigue siendo indispensable para su desarrollo.

Weiss explicó que, según estudios realizados por la entidad que preside y en comparación con experiencias internacionales, solo alrededor del 15% de la infraestructura total de un país puede ser financiada por capital privado, generalmente en sectores estratégicos como energía, gasoductos, oleoductos y generación eléctrica. El restante 85%, en cambio, requiere financiamiento estatal debido a su baja rentabilidad directa, como es el caso de hospitales, escuelas o rutas nacionales de escaso tránsito.

En este contexto, el dirigente empresarial expresó su preocupación por el parate casi absoluto de la obra pública a nivel nacional, una situación que atribuyó a las políticas de ajuste fiscal adoptadas por el actual gobierno. “La construcción de infraestructura en el orden nacional está casi totalmente parada. Algunas provincias aún sostienen inversiones con recursos propios, pero es insuficiente para revertir el atraso estructural que arrastra el país desde hace décadas”, señaló.

Además, Weiss se refirió a la actualidad del sector privado. Afirmó que la actividad se concentra actualmente en petróleo y gas, mientras que la minería tiene una proyección de desarrollo que aún no se refleja con fuerza en la construcción. En cuanto al mercado de la vivienda, reconoció que el escenario está “tranquilo”, condicionado por una brecha entre costos y capacidad de compra del mercado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.