
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción señaló que solo una mínima parte de las obras de infraestructura puede financiarse con capital privado: "el 15 por ciento".
Argentina20/05/2025Durante su participación en ArMinera 2025, uno de los eventos más relevantes de la industria minera argentina, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), analizó la situación actual de la infraestructura en el país y fue contundente al señalar que la participación del Estado sigue siendo indispensable para su desarrollo.
Weiss explicó que, según estudios realizados por la entidad que preside y en comparación con experiencias internacionales, solo alrededor del 15% de la infraestructura total de un país puede ser financiada por capital privado, generalmente en sectores estratégicos como energía, gasoductos, oleoductos y generación eléctrica. El restante 85%, en cambio, requiere financiamiento estatal debido a su baja rentabilidad directa, como es el caso de hospitales, escuelas o rutas nacionales de escaso tránsito.
En este contexto, el dirigente empresarial expresó su preocupación por el parate casi absoluto de la obra pública a nivel nacional, una situación que atribuyó a las políticas de ajuste fiscal adoptadas por el actual gobierno. “La construcción de infraestructura en el orden nacional está casi totalmente parada. Algunas provincias aún sostienen inversiones con recursos propios, pero es insuficiente para revertir el atraso estructural que arrastra el país desde hace décadas”, señaló.
Además, Weiss se refirió a la actualidad del sector privado. Afirmó que la actividad se concentra actualmente en petróleo y gas, mientras que la minería tiene una proyección de desarrollo que aún no se refleja con fuerza en la construcción. En cuanto al mercado de la vivienda, reconoció que el escenario está “tranquilo”, condicionado por una brecha entre costos y capacidad de compra del mercado.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.