
Turismo minero en Argentina: legado, naturaleza y aventura en tres destinos imperdibles
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción señaló que solo una mínima parte de las obras de infraestructura puede financiarse con capital privado: "el 15 por ciento".
Argentina20/05/2025Durante su participación en ArMinera 2025, uno de los eventos más relevantes de la industria minera argentina, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), analizó la situación actual de la infraestructura en el país y fue contundente al señalar que la participación del Estado sigue siendo indispensable para su desarrollo.
Weiss explicó que, según estudios realizados por la entidad que preside y en comparación con experiencias internacionales, solo alrededor del 15% de la infraestructura total de un país puede ser financiada por capital privado, generalmente en sectores estratégicos como energía, gasoductos, oleoductos y generación eléctrica. El restante 85%, en cambio, requiere financiamiento estatal debido a su baja rentabilidad directa, como es el caso de hospitales, escuelas o rutas nacionales de escaso tránsito.
En este contexto, el dirigente empresarial expresó su preocupación por el parate casi absoluto de la obra pública a nivel nacional, una situación que atribuyó a las políticas de ajuste fiscal adoptadas por el actual gobierno. “La construcción de infraestructura en el orden nacional está casi totalmente parada. Algunas provincias aún sostienen inversiones con recursos propios, pero es insuficiente para revertir el atraso estructural que arrastra el país desde hace décadas”, señaló.
Además, Weiss se refirió a la actualidad del sector privado. Afirmó que la actividad se concentra actualmente en petróleo y gas, mientras que la minería tiene una proyección de desarrollo que aún no se refleja con fuerza en la construcción. En cuanto al mercado de la vivienda, reconoció que el escenario está “tranquilo”, condicionado por una brecha entre costos y capacidad de compra del mercado.
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, Vilma Vacazur, empresaria del transporte minero, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.