La eliminación del visado por parte de China es una oportunidad estratégica para el sector minero

A partir del 1 de junio de 2025 los argentinos que posean pasaportes ordinarios podrán ingresar al gigante asiático sin visado por un período de hasta 30 por motivos de negocios, turismo, intercambio, visita a familiares o tránsito.

Argentina18/05/2025Salta MiningSalta Mining
jumbotron_landing_pasaporte

En una decisión que promete reconfigurar el mapa del comercio internacional y estrechar aún más los lazos con América Latina, China anunció que a partir del 1 de junio de 2025 implementará una exención unilateral de visado para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida tendrá vigencia hasta el 31 de mayo de 2026 y representa una puerta abierta a un mundo de oportunidades para sectores estratégicos como el minero, logístico, turístico y comercial.

El nuevo régimen permite la entrada sin visado por un período de hasta 30 días a quienes posean pasaportes ordinarios y viajen por motivos de negocios, turismo, intercambio, visita a familiares o tránsito. Se trata de un paso sin precedentes en la política migratoria del gigante asiático hacia la región y podría traducirse en una aceleración de vínculos comerciales clave, particularmente en industrias como la minería del litio y los metales estratégicos, donde América del Sur juega un rol cada vez más protagónico.

Desde la Cámara Argentino China celebraron la decisión, destacando que “este tipo de iniciativas impulsan un marco de confianza y cooperación mutua que favorece no solo el comercio, sino también la proyección internacional de nuestras industrias y la atracción de inversiones clave para el desarrollo de infraestructura, energía y minería sustentable”.

El contexto no podría ser más favorable. China es hoy el principal socio comercial de varios países latinoamericanos, y en el caso argentino, la minería se ha posicionado como un motor de exportaciones en pleno crecimiento. Con esta exención, se espera que ejecutivos, inversores, técnicos y profesionales del sector minero puedan agilizar sus agendas de negocios, profundizar acuerdos existentes y explorar nuevas alianzas estratégicas con empresas chinas que ya están activas en la región, especialmente en proyectos de litio, cobre y energías limpias.

La participación china en el Noroeste argentino proyecta un desembolso total estimado en 3.383 millones de dólares distribuidos en seis proyectos mineros de litio. La presencia de empresas chinas es significativa en proyectos como Caucharí-Olaroz en Jujuy, y operado por Exar; Mariana y Pozuelos - Pastos Grandes y Sal de los Ángeles, también en Salta, en fase de factibilidad. En Catamarca, los proyectos Laguna Verde y Tres Quebradas avanzan. Las empresas involucradas —Ganfeng Lithium, Revotech, entre otras— no sólo aportan capital y tecnología, sino que promueven la instalación de plantas industriales, infraestructura ferroviaria y energías renovables, como ocurre con el abastecimiento solar en el proyecto Mariana.

Pero los beneficios no se limitan al sector minero. El turismo receptivo, los intercambios académicos, las ferias comerciales y la internacionalización de servicios profesionales también se verán fortalecidos. Esta decisión, enmarcada en la diplomacia de apertura de China, es también un mensaje claro sobre su interés en consolidar puentes sólidos con América Latina en un escenario global donde las alianzas regionales ganan cada vez más peso.

Con el nuevo esquema migratorio, el viaje a China dejará de ser un trámite burocrático para convertirse en una experiencia más ágil y accesible, lo que multiplica las posibilidades de interacción directa entre actores económicos de ambas partes. En este contexto, es clave que las empresas argentinas —especialmente las vinculadas al comercio exterior y la minería— activen sus estrategias de internacionalización y aprovechen esta ventana de oportunidad.

Cuánto cuesta viajar a China

Pero ¿cuánto cuesta dar ese paso? Para quienes estén evaluando el viaje a China, en particular a Shanghái, estas son algunas de las opciones disponibles para salir el 1 de junio y regresar el 16, considerando distintos precios y aerolíneas. Salir desde Argentina rumbo a Shanghái es más que un traslado: es atravesar continentes, culturas y husos horarios, en busca de una conexión que puede cambiar el rumbo de una empresa. Como todo buen viaje de negocios, requiere planificación, paciencia… y elegir la mejor ruta.

Hay opciones para todos los perfiles. Para los que priorizan el precio y están dispuestos a cruzar cielos africanos, Ethiopian Airlines ofrece pasajes por $2.668.696, haciendo escala primero en San Pablo (Aeropuerto Guarulhos) y luego en Adís Abeba, la vibrante capital de Etiopía. El viaje total, hasta aterrizar en el aeropuerto Pu Dong de Shanghái, dura 30 horas y 50 minutos.

Lufthansa propone una experiencia más europea, con un ticket de $2.907.540 y una conexión en Frankfurt, uno de los hubs más eficientes del mundo. El trayecto completo se extiende por 35 horas y 25 minutos, ideal para quienes valoran el confort y la puntualidad germánica.

Para los que disfrutan de combinar lo exótico con lo funcional, Turkish Airlines es una alternativa interesante. Con escalas en San Pablo y Estambul, y una duración total de 29 horas y 50 minutos, este recorrido cuesta $2.771.078 y permite un paso fugaz por dos continentes antes de aterrizar en el corazón económico de China.

Finalmente, quienes apuestan por una travesía con toque francés pueden elegir KLM, que ofrece pasajes por $3.138.148 y escala en París, antes de continuar rumbo a Shanghái. Un vuelo de 31 horas y 20 minutos que suma a la experiencia algo del encanto europeo antes del desembarco en Asia.

En todos los casos, más que un viaje, es un puente. Porque cada kilómetro recorrido acerca al empresariado minero argentino a una nueva era de oportunidades, asociaciones y crecimiento sostenido. En el mundo de los negocios internacionales, estar presente ya es parte del éxito.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.