
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM convoca a empresas interesadas en operar en las zonas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en el estratégico distrito minero Valle del Cura. El pliego podrá adquirirse hasta el 27 de agosto.
San Juan17/05/2025El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) anunció la apertura de un concurso público de ofertas destinado a la exploración, con opción a explotación bajo contrato de riesgo, de dos zonas de alto interés geológico ubicadas en el departamento Iglesia: Del Carmen y Jagüelito.
Las empresas interesadas podrán adquirir el pliego de bases y condiciones desde el 21 de mayo hasta el 27 de agosto a las 12 horas. La documentación estará disponible en la sede del IPEEM, ubicada en Roger Ballet 47 (N), primer piso, dentro del edificio del INPRES. El valor del pliego ha sido establecido en U$S 5.000 (dólares estadounidenses cinco mil). Para más información o consultas, se encuentran habilitados los siguientes teléfonos: 2644264957, 2644238022 y 2644262233.
Dos áreas con fuerte potencial geológico
El área Del Carmen se sitúa en plena cordillera de Los Andes, dentro de la provincia geológica de Cordillera Frontal, al sur del reconocido distrito minero Valle del Cura, en el departamento Iglesia. Esta zona comparte cercanía con proyectos de relevancia como Jagüelito, La Ortiga, Tagua y la mina Veladero, y se encuentra a aproximadamente 300 kilómetros de la ciudad de San Juan.
Por su parte, Jagüelito está ubicado en la alta cordillera sanjuanina, también en la Cordillera Frontal, dentro del mismo distrito minero y formando parte de la faja metalogénica El Indio, una región con probada riqueza mineral. Su ubicación, en el departamento Iglesia, lo posiciona a 310 kilómetros de la capital provincial.
Con este nuevo llamado, San Juan continúa fortaleciendo su estrategia de atracción de inversiones en minería, promoviendo la exploración responsable de zonas con alto potencial geológico y minero.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.