
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
Argentina13/05/2025En un momento en el que la minería argentina se encuentra frente a oportunidades sin precedentes, la innovación y la sostenibilidad se convierten en ejes estratégicos para consolidar su crecimiento. Con este horizonte, Vostock Capital anuncia un webinar gratuito que promete convertirse en una cita clave para quienes desean comprender hacia dónde se dirige la industria de los metales preciosos y no ferrosos en Argentina.
Bajo el título “Innovación y Crecimiento en el Sector de Metales Preciosos y No Ferrosos de Argentina”, el encuentro virtual se realizará el 22 de mayo de 2025 a las 10:00 hs (hora de Buenos Aires). El evento, completamente gratuito, se perfila como un anticipo de alto nivel del Congreso Internacional y Exposición Argentina Metales Preciosos y No Ferrosos, que tendrá lugar el 12 y 13 de noviembre en Buenos Aires.
El objetivo del webinar es brindar un panorama actualizado y estratégico sobre los desafíos y avances en la explotación de metales como el oro, la plata y el cobre, en un contexto donde las inversiones, las nuevas tecnologías y la eficiencia operativa son piezas clave del rompecabezas productivo.
Según adelantaron desde la organización, se abordarán proyecciones a 10 años para el desarrollo del sector en Argentina y América Latina, haciendo foco en cómo las empresas están aplicando estrategias de modernización para ampliar su capacidad productiva y al mismo tiempo reducir su impacto ambiental. Además, se analizarán casos de éxito de compañías que han logrado avanzar en medio de escenarios complejos en términos de permisos, políticas regulatorias y atracción de capital.
Este tipo de espacios cobra especial relevancia en un país donde el potencial geológico de los metales no ferrosos es inmenso, pero cuya explotación requiere de planificación, financiamiento y una mirada a largo plazo. El webinar también funcionará como antesala para establecer conexiones valiosas de cara al encuentro presencial de noviembre, donde referentes del sector, inversores, gobiernos y proveedores estratégicos debatirán sobre el futuro minero regional.
En una industria que avanza hacia modelos más tecnológicos, sustentables e integrados, el conocimiento compartido se convierte en un activo tan valioso como los propios recursos minerales. Por eso, participar en este webinar no solo representa una oportunidad de capacitación y networking, sino también un paso firme hacia el liderazgo dentro del ecosistema minero argentino.
Para registrarse de forma gratuita y asegurar su lugar en esta experiencia digital, se puede acceder a través del sitio web oficial de Vostock Capital o en el siguiente link.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.