
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
El Secretario de Minería de la Nación, realizó una presentación ante empresarios asiáticos con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la Japan External Trade Organization.
Argentina12/05/2025El seminario “Presentación sobre el sector minero nacional, infraestructura, marco legal en Argentina”, inició con palabras del director de JETRO, Yusuke Nishizawa, y contó además con la participación de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, autoridades mineras provinciales, académicos y representantes de empresas proveedoras nacionales.
Durante el evento, se repasaron temas de interés como la situación de los proyectos mineros actuales, los desafíos cruciales del sector y las perspectivas del sector a futuro. Asimismo, se analizaron procedimientos y trámites a nivel nacional para desarrollar proyectos mineros, se informó sobre las políticas nacionales de compra y proveedores, y sobre los incentivos para proveedores nacionales y para que las empresas extranjeras puedan instalarse en la región.
En este sentido, se presentaron las normativas y regulaciones para el sector respecto a la provisión de equipos, tendencias tecnológicas en minería, entre otros. Por su parte, las empresas japonesas mostraron especial interés por los avances del RIGI, su situación actual, solicitudes y desafíos para utilizar el régimen.
Entre las empresas y organismos participantes se destacan Japan Bank for International Cooperation (JBIC), Japan Organization for Metals and Energy Security (JOGMEC), Komatsu, Mitsubishi, Sato, Sumitomo y Toyota, entre otras.
De esta manera, la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía, en coordinación con las provincias, continúa participando en los eventos internacionales para fomentar la llegada de inversiones a la Argentina.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.