
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
San Juan07/05/2025En el marco del Día de la Minería, la mina Veladero conmemora sus 20 años de operaciones en la provincia de San Juan, consolidándose como uno de los proyectos más representativos de la industria extractiva en la Argentina contemporánea.
En un gesto simbólico y sin precedentes, el gobernador Marcelo Orrego decidió trasladar la celebración oficial a más de 4.000 metros de altura, directamente en el yacimiento, donde compartió la jornada con los trabajadores que sostienen día a día la actividad minera en el corazón de la Cordillera de los Andes.
Desde su puesta en marcha en 2005, Veladero ha generado un impacto económico de gran magnitud: más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y 12.800 millones en pagos de salarios, compras a proveedores y contribuciones fiscales, lo que la convierte en un pilar clave del desarrollo productivo sanjuanino.
El proyecto también ha atravesado transformaciones estratégicas. La incorporación del socio chino Shandong Gold en 2017 marcó una nueva etapa en su consolidación. Más recientemente, en 2024, se anunció la extensión de la vida útil de la mina hasta al menos 2034, acompañada por una inversión de 422 millones de dólares, destinada a mejorar procesos y aumentar la eficiencia operativa.
La fuerza laboral y la cadena de proveedores locales han sido centrales en su evolución. Actualmente, más de 3.700 personas trabajan en Veladero, el 91% de ellas sanjuaninas, junto a 290 empresas locales vinculadas a distintas etapas de la operación. Un dato relevante en términos de inclusión es que la participación femenina en el yacimiento creció del 5,5% al 15% en los últimos cinco años, impulsando un cambio cultural dentro del sector.
El trabajo social también forma parte del enfoque integral de la compañía. A través de los Comités de Desarrollo Comunitario, se impulsaron proyectos en salud, educación e infraestructura en los departamentos de Jáchal e Iglesia, contribuyendo de forma directa a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
A 20 años de su inicio, Veladero reafirma su apuesta por una minería responsable, innovadora y sostenible, con el objetivo de seguir aportando al crecimiento de San Juan y a la transformación de la minería argentina.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.