
Refinor explicó sus planes de reestructuración ante autoridades provinciales
El Gobierno convocó a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de la refinería de Campo Duran, de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
Salta30/04/2025En un emotivo acto celebrado en Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó un reconocimiento a más de 80 empresas y cámaras sectoriales que apuestan a la educación técnica y al empleo formal como camino para construir una provincia con más oportunidades. En ese marco, el discurso de Santa Ruperta Gerón, conductora de Nuevo Bus y actualmente al volante en el proyecto minero de litio del gigante Río Tinto, se convirtió en el momento más inspirador de la jornada.
“Fui ama de casa durante muchos años y, hace tres años, se me ocurrió —digamos— que quería dedicarme a la conducción. Siempre me gustó. Tenía autos, conducía, y después dije: “no, este es mi sueño, quiero llegar a ser conductora de colectivo”. Hoy me siento muy orgullosa y feliz. Gracias a todas las empresas mineras que impulsaron el curso de conducción 4x4, que llevó adelante GVH junto con el Ministerio de Educación, tuve la oportunidad de comenzar desde ahí. Gracias a ese curso y a la empresa GVH, quedé en Nuevo Bus, donde actualmente estoy trabajando”, expresó con firmeza Santa, nacida en San Antonio de los Cobres, madre de tres hijos, y protagonista de una historia de esfuerzo, decisión y transformación.
Durante años, fue ama de casa y vivió en una zona rural a más de diez kilómetros del pueblo. Pero su anhelo era claro: quería convertirse en conductora profesional. Gracias al curso de conducción 4x4 impulsado por la empresa GVH Logística en articulación con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Santa pudo dar sus primeros pasos en la formación profesional. Su compromiso y esfuerzo la llevaron a obtener un puesto en Nuevo Bus, y luego, una oportunidad de oro: conducir unidades en la operación minera de Río Tinto.
“Mi vida ha sido muy difícil. Empecé de muy abajo. Vivía en el campo, a 10 kilómetros o más de San Antonio de los Cobres. Tuve mis hijos, los crié, y luego me dije: “quiero hacer algo más”. Mi sueño era cumplir ese deseo de ser conductora, y lo di todo para lograrlo. Fue muy difícil, sobre todo al principio. Lo más duro fue dejar a mis hijos solos para venir a trabajar y capacitarme. Aprendí muchísimas cosas. Uno nunca nace sabiendo: uno lo vive, lo aprende y se da. Estoy muy orgullosa y feliz de estar hoy donde estoy. Muchísimas gracias a todas las empresas que acompañan las capacitaciones en San Antonio de los Cobres. Actualmente estoy trabajando como conductora de colectivo en Río Tinto, así que también agradezco profundamente a la empresa por darme esta oportunidad. Llegar hasta acá ha sido un gran desafío para mí”, compartió emocionada.
La presencia de Santa no solo representó a quienes vencen obstáculos personales, sino también a toda la juventud puneña que sueña con un futuro distinto. El acto formó parte del programa “Construyendo Oportunidades”, una alianza estratégica entre el sector público y privado que fortalece la vinculación entre la educación técnica y el mundo del trabajo. La iniciativa ya cuenta con más de 80 empresas comprometidas que ofrecen capacitación y contrataciones a egresados técnicos en diversos sectores productivos.
"Y el mensaje que quiero dejarles a los jóvenes es que no dejen de soñar y luchen por sus sueños. Nunca es tarde para empezar. Hay metas muy difíciles, pero hay que avanzar. Nunca va a fracasar quien lo intenta. Cuesta, hay que pasar varias etapas, pero no dejen de soñar, porque los sueños se cumplen. Muchísimas gracias a todos. Gracias al Ministerio de Educación, al señor Gobernador que hoy está presente. Y también, no se olviden de la Puna Salteña, donde hay muchos jóvenes con sueños por cumplir. Hay que acompañarlos, hay que estar con ellos", finalizó Santa.
“Siempre digo que la sinergia entre el sector público y privado no es solo necesaria: es imprescindible para construir la Salta que soñamos”, afirmó el gobernador Sáenz durante el evento, destacando que la educación no es un gasto, sino una inversión en el presente y en el futuro de la provincia.
El testimonio de Santa Gerón, una mujer que pasó del campo al volante minero, dejó una huella profunda y un mensaje que sintetiza el espíritu del programa: con decisión, con formación y con oportunidades, los sueños pueden cumplirse.
Quién es Santa Ruperta Gerón
En el corazón de la Puna, donde el viento y la altura desafían a quienes transitan sus caminos, una mujer demuestra que no existen límites cuando la pasión y la perseverancia guían el camino. Santa Ruperta Gerón, nacida en San Antonio de los Cobres, se ha convertido en un símbolo de superación y esfuerzo dentro de la industria minera y del transporte. Su historia refleja una realidad que, poco a poco, está cambiando: las mujeres están conquistando espacios tradicionalmente dominados por hombres.
Con 35 años y madre de tres hijos, Santa inició su camino laboral en el rubro minero como asistente logística. Su desempeño la llevó a formar parte de Nuevo Bus, empresa líder en el transporte de personal minero, donde hoy se capacita como chofer de alta montaña. "Siempre me gustó el manejo. En 2022, cuando GVH abrió su escuela de choferes de alta montaña, me inscribí sin dudarlo. No falté a ninguna clase, a pesar de los desafíos. Practicamos en condiciones extremas, con nieve, lluvia y caminos difíciles. Cada kilómetro recorrido fue un paso más hacia mi sueño", cuenta con orgullo.
El camino no ha sido fácil. Como muchas mujeres en la región, Santa enfrentó obstáculos que van más allá de la geografía hostil. "Ser ama de casa muchos años hizo que el ingreso al mundo laboral fuera desafiante. Las oportunidades para las mujeres en el transporte y la minería eran escasas. Pero presenté mis papeles, ingresé a la escuela y aquí estoy, creciendo en una empresa que cree en nosotras".
Nuevo Bus, bajo la dirección de Vilma Vacazur, es un ejemplo de cómo la inclusión femenina está cambiando la dinámica del sector. "Ahora hay más mujeres en la empresa. Vilma, nuestra jefa, apuesta por nosotras, porque sabe que podemos, que queremos y que estamos dispuestas a esforzarnos", destaca Santa.
El apoyo de su familia, especialmente el de sus hijos, ha sido fundamental. "Ellos se alegraron cuando les dije que iba a ser chofer. Vieron mi esfuerzo, me vieron ir a las prácticas, estudiar y superarme. Todo esto también es para ellos, para que sepan que se puede".
A futuro, Santa sueña con seguir avanzando. "Me gustaría manejar un colectivo de Salta a San Antonio, y también subirme a un camión y recorrer rutas. Aún estoy en prácticas, pero es un proceso. Hoy me siento feliz porque he aprendido mucho y porque llevo vidas a bordo, una gran responsabilidad".
Santa no solo ha enfrentado los desafíos laborales, sino también personales. Desde muy joven asumió el rol de madre y priorizó la crianza de sus tres hijos, quienes hoy son su mayor fuente de inspiración. Con 35 años, decidió formarse en una nueva profesión, demostrando que nunca es tarde para perseguir un sueño. Para ella, cada kilómetro recorrido es un paso más hacia su independencia y crecimiento personal.
El apoyo de su familia ha sido fundamental en este camino. Sus hijos, orgullosos de su valentía y esfuerzo, la alientan a seguir adelante y a cumplir sus objetivos. "Para ellos es una alegría verme superarme", cuenta Santa. Su historia es un recordatorio de que el trabajo y la determinación pueden transformar vidas, y que las mujeres tienen un lugar clave en todas las industrias, incluidas aquellas que históricamente han sido consideradas exclusivas para los hombres.
La historia de Santa no solo es un testimonio de lucha personal, sino un reflejo del cambio que está ocurriendo en la minería y el transporte. Empresas como Nuevo Bus están abriendo caminos para que más mujeres puedan formar parte de industrias que, durante décadas, les fueron ajenas. Con esfuerzo, determinación y oportunidades, Santa Ruperta Gerón demuestra que no hay sueño inalcanzable y que las mujeres pueden desafiar cualquier barrera, incluso en las alturas de la Puna.
El Gobierno convocó a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de la refinería de Campo Duran, de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía.
La Comisión de Minería recibió a representantes de Eramine para dialogar sobre el avance del proyecto de litio Centenario Ratones y explorar mecanismos de articulación con el sector privado.
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium financian el asfaltado de la Ruta Provincial N°43, una vía estratégica para conectar la región con Salta.
Autoridades provinciales mantuvieron reuniones con investigadores y empresarios para explorar fuentes de litio sostenible y avanzar en convenios de exportación minera.
En el marco de la Semana de la Seguridad, Federico Cornejo analiza como la investigación es una herramienta que ayuda a la prevención, ya que al determinar la causa nacen nuevos controles.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
La competencia que se desarrollará del 1 al 4 de mayuo, reúne a trabajadores y trabajadoras de empresas mineras y proveedores de servicios de Salta, Jujuy y Catamarca,
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
La Comisión de Minería recibió a representantes de Eramine para dialogar sobre el avance del proyecto de litio Centenario Ratones y explorar mecanismos de articulación con el sector privado.