
Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile
Chile01/10/2025El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.
Chile27/04/2025Con una convocatoria histórica de más de 83 mil visitantes, Expomin 2025 cerró su XVIII edición superando todas las expectativas. Durante cinco días, Santiago de Chile se transformó en el epicentro de la minería mundial, recibiendo a más de 8 mil delegados internacionales y reuniendo a más de 1.000 empresas expositoras en Espacio Riesco, que ofreció un despliegue sin precedentes en sus más de 120.000 m² de exhibición.
La ministra de Minería, Aurora Williams, realizó un positivo balance de la feria, subrayando que esta versión alcanzó la mayor participación de público en toda su historia, reflejando el creciente interés global por el sector minero chileno y latinoamericano. Para la autoridad, no solo se trata de cifras, sino también del creciente protagonismo de la industria en los debates económicos, sociales y tecnológicos.
Francisco Sotomayor, director ejecutivo de Expomin, detalló que esta edición reunió a 1.372 empresas de 35 países, reforzando el carácter internacional de la muestra y su rol como plataforma de negocios y de innovación minera en la región.
Por su parte, Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American y líder del Congreso Internacional de Expomin, destacó que la diversidad de participantes y el alto nivel de los paneles de discusión marcaron la diferencia este año. Las conversaciones no solo incluyeron análisis técnicos y económicos, sino también reflexiones sobre sostenibilidad, paridad de género y el futuro de la minería impulsado por jóvenes y emprendedores.
Además, Hidalgo valoró el trabajo conjunto de los equipos organizadores, asegurando que el éxito de esta feria proyecta a la industria minera chilena como un referente continental y global.
Un cierre de puertas abiertas a la comunidad
La jornada final de Expomin 2025 estuvo dedicada especialmente al público general. Más de 4.000 personas participaron en el Día Ciudadano, una iniciativa que buscó acercar la minería a la sociedad, mostrando de manera lúdica y educativa el impacto positivo de esta actividad en el país. Familias, niños y jóvenes recorrieron los stands y participaron en actividades interactivas, fortaleciendo el vínculo entre la industria minera y la ciudadanía.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
Especialistas y legisladores analizan sistemas innovadores, enfocándose en sus ventajas, desafíos y oportunidades para la generación distribuida y la industria minera del país.
Ya son dos las victimas; en tanto, hay otros cinco operarios desaparecidos.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
La asociación permite garantizar el financiamiento del proyecto hasta alcanzar la operación comercial. La oferta considera aportes adicionales, en dinero efectivo y otros activos valorizados, en torno a los US$ 425 millones.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.