
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
Salta25/04/2025La provincia de Salta reafirma su liderazgo en transparencia minera al encabezar un nuevo capítulo en la implementación del Estándar de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Argentina, con un enfoque innovador a nivel subnacional. En el marco del Encuentro Nacional EITI 2025, funcionarios, especialistas y representantes del sector extractivo se dieron cita para fortalecer una agenda común de apertura de datos, rendición de cuentas y participación ciudadana.
El evento, desarrollado en la ciudad de Salta, contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y miembros del Grupo Multipartícipe (GMP), quienes coincidieron en la necesidad de profundizar mecanismos de gobernanza basados en la publicación clara y accesible de información clave sobre la actividad minera.
Durante la jornada, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, subrayó que el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una minería transformadora se apoya en la construcción de confianza social, impulsada por políticas públicas transparentes. Desde que la provincia adhirió al EITI en 2022, ha promovido acciones concretas para mejorar la trazabilidad de datos, la divulgación de contratos y el seguimiento de empresas estatales vinculadas al sector.
"La transparencia y la divulgación de datos son esenciales para asegurar una minería sostenible basada en altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza. No hay otra forma de construir licencia social ni de fomentar una minería sustentable sin un fuerte compromiso con estos principios", expresó Sassarini, quien también destacó el rol activo de los salteños en el control y seguimiento de estas políticas a través de espacios participativos como el GMP.
Esteban Manteca, director regional de EITI para América Latina y el Caribe, reconoció los avances de Salta como pionera en la implementación territorial del estándar, señalando que "Salta ha demostrado un liderazgo significativo en la recopilación y divulgación de información, consolidándose como un modelo de gobernanza responsable".
La jornada fue organizada con el apoyo del Secretariado Internacional de EITI y el financiamiento de la Secretaría de Estado para el Desarrollo Económico de Suiza (SECO), en un esfuerzo conjunto por consolidar una minería alineada con los estándares globales de sostenibilidad.
Uno de los ejes del encuentro fue la presentación de un estudio realizado por CIPPEC, que analizó los desafíos actuales y propuso medidas para mejorar la aplicación del EITI en las provincias adheridas. Asimismo, se brindó una capacitación especializada que permitió a los asistentes prepararse ante la próxima Validación de Argentina, un proceso clave para evaluar la efectividad del cumplimiento del estándar en el país.
Con este encuentro, Salta se consolida como un modelo a seguir en la gestión minera moderna, demostrando que es posible combinar inversión, desarrollo económico y responsabilidad social bajo una misma estrategia de largo plazo.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.