
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
Salta25/04/2025La provincia de Salta reafirma su liderazgo en transparencia minera al encabezar un nuevo capítulo en la implementación del Estándar de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Argentina, con un enfoque innovador a nivel subnacional. En el marco del Encuentro Nacional EITI 2025, funcionarios, especialistas y representantes del sector extractivo se dieron cita para fortalecer una agenda común de apertura de datos, rendición de cuentas y participación ciudadana.
El evento, desarrollado en la ciudad de Salta, contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y miembros del Grupo Multipartícipe (GMP), quienes coincidieron en la necesidad de profundizar mecanismos de gobernanza basados en la publicación clara y accesible de información clave sobre la actividad minera.
Durante la jornada, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, subrayó que el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una minería transformadora se apoya en la construcción de confianza social, impulsada por políticas públicas transparentes. Desde que la provincia adhirió al EITI en 2022, ha promovido acciones concretas para mejorar la trazabilidad de datos, la divulgación de contratos y el seguimiento de empresas estatales vinculadas al sector.
"La transparencia y la divulgación de datos son esenciales para asegurar una minería sostenible basada en altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza. No hay otra forma de construir licencia social ni de fomentar una minería sustentable sin un fuerte compromiso con estos principios", expresó Sassarini, quien también destacó el rol activo de los salteños en el control y seguimiento de estas políticas a través de espacios participativos como el GMP.
Esteban Manteca, director regional de EITI para América Latina y el Caribe, reconoció los avances de Salta como pionera en la implementación territorial del estándar, señalando que "Salta ha demostrado un liderazgo significativo en la recopilación y divulgación de información, consolidándose como un modelo de gobernanza responsable".
La jornada fue organizada con el apoyo del Secretariado Internacional de EITI y el financiamiento de la Secretaría de Estado para el Desarrollo Económico de Suiza (SECO), en un esfuerzo conjunto por consolidar una minería alineada con los estándares globales de sostenibilidad.
Uno de los ejes del encuentro fue la presentación de un estudio realizado por CIPPEC, que analizó los desafíos actuales y propuso medidas para mejorar la aplicación del EITI en las provincias adheridas. Asimismo, se brindó una capacitación especializada que permitió a los asistentes prepararse ante la próxima Validación de Argentina, un proceso clave para evaluar la efectividad del cumplimiento del estándar en el país.
Con este encuentro, Salta se consolida como un modelo a seguir en la gestión minera moderna, demostrando que es posible combinar inversión, desarrollo económico y responsabilidad social bajo una misma estrategia de largo plazo.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.