
Argenta Silver nombra a Joaquín Marías como su nuevo Presidente y CEO de la Compañía
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
Salta25/04/2025La provincia de Salta reafirma su liderazgo en transparencia minera al encabezar un nuevo capítulo en la implementación del Estándar de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Argentina, con un enfoque innovador a nivel subnacional. En el marco del Encuentro Nacional EITI 2025, funcionarios, especialistas y representantes del sector extractivo se dieron cita para fortalecer una agenda común de apertura de datos, rendición de cuentas y participación ciudadana.
El evento, desarrollado en la ciudad de Salta, contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y miembros del Grupo Multipartícipe (GMP), quienes coincidieron en la necesidad de profundizar mecanismos de gobernanza basados en la publicación clara y accesible de información clave sobre la actividad minera.
Durante la jornada, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, subrayó que el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una minería transformadora se apoya en la construcción de confianza social, impulsada por políticas públicas transparentes. Desde que la provincia adhirió al EITI en 2022, ha promovido acciones concretas para mejorar la trazabilidad de datos, la divulgación de contratos y el seguimiento de empresas estatales vinculadas al sector.
"La transparencia y la divulgación de datos son esenciales para asegurar una minería sostenible basada en altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza. No hay otra forma de construir licencia social ni de fomentar una minería sustentable sin un fuerte compromiso con estos principios", expresó Sassarini, quien también destacó el rol activo de los salteños en el control y seguimiento de estas políticas a través de espacios participativos como el GMP.
Esteban Manteca, director regional de EITI para América Latina y el Caribe, reconoció los avances de Salta como pionera en la implementación territorial del estándar, señalando que "Salta ha demostrado un liderazgo significativo en la recopilación y divulgación de información, consolidándose como un modelo de gobernanza responsable".
La jornada fue organizada con el apoyo del Secretariado Internacional de EITI y el financiamiento de la Secretaría de Estado para el Desarrollo Económico de Suiza (SECO), en un esfuerzo conjunto por consolidar una minería alineada con los estándares globales de sostenibilidad.
Uno de los ejes del encuentro fue la presentación de un estudio realizado por CIPPEC, que analizó los desafíos actuales y propuso medidas para mejorar la aplicación del EITI en las provincias adheridas. Asimismo, se brindó una capacitación especializada que permitió a los asistentes prepararse ante la próxima Validación de Argentina, un proceso clave para evaluar la efectividad del cumplimiento del estándar en el país.
Con este encuentro, Salta se consolida como un modelo a seguir en la gestión minera moderna, demostrando que es posible combinar inversión, desarrollo económico y responsabilidad social bajo una misma estrategia de largo plazo.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
En una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social Minero, autoridades provinciales y actores locales avanzaron en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en el corazón del Departamento Los Andes.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.