
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Santa Cruz24/04/2025
Salta Mining
















El Gobierno de Santa Cruz avanza en la implementación de controles más rigurosos sobre el transporte de minerales, en un esfuerzo conjunto por asegurar la transparencia en la cadena productiva minera y proteger los recursos provinciales. La medida surge tras detectar irregularidades en la documentación que acompaña la salida de minerales desde la provincia.






La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, confirmó que se están impulsando nuevas instancias de articulación entre áreas clave del Ejecutivo. En este marco, se concretó una reunión entre Ricci y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo común que permita fortalecer la fiscalización del transporte minero.
Ricci explicó que esta iniciativa se enmarca en las directivas del gobernador Claudio Vidal, quien instó a profundizar los mecanismos de control como parte de una política activa de defensa del patrimonio provincial. “Hemos detectado discrepancias entre las guías de transporte y las declaraciones juradas que presentan las empresas, documentos fundamentales para el cálculo de regalías”, advirtió la funcionaria. También mencionó casos en los que “camiones han sido interceptados sin portar las correspondientes guías de transporte de mineral”.
El objetivo principal es garantizar que los minerales que salen de Santa Cruz estén correctamente declarados y que se tribute lo que corresponde, asegurando así que los beneficios de la actividad minera lleguen a toda la comunidad.
Los encuentros técnicos continuarán en las próximas semanas, sumando a representantes de Vialidad Provincial y la Secretaría de Estado de Transporte, con quienes se coordinarán operativos y estrategias de control interinstitucional.
Con este enfoque, el Gobierno provincial busca consolidar una minería responsable y sustentable, en la que se respeten los marcos normativos y se preserve el interés colectivo.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.



